Por Abril Sangermano
La clase comenzó con pocos alumnos. Se entregaron los recuperatorios a los presentes. Se comentó la corrección del trabajo práctico N° 9 y definimos qué cosas se deben tener en cuenta a la hora de revisar un escrito.
Luego charlamos brevemente sobre la unidad 3 para ver cuestiones relacionadas con el práctico 10 y, a partir de eso, retomamos lo dado en la clase previa a las vacaciones. Partimos de la pregunta “¿qué es un texto?” y afirmamos que todo texto tiene “coherencia y cohesión”.
Después leímos entre todos el texto “La tortuga” del autor Leo Maslíah, debatimos sobre él y nos enfocamos en la coherencia del mismo para definir los factores que la componían. Aclaramos que un texto es coherente cuando tiene ciertas pautas cumplidas.
Y para finalizar la clase volvimos a hablar de los factores de coherencia y nos centramos en los dos últimos “macroestructura y superestructura”, donde los desarrollamos nuevamente. Afirmamos que a un texto es posible aplicarle tres macrorreglas resumir su contenido y obtener la macroestructura:
• La de construcción
• La de supresión
• La de generalización.
Vimos también que así como hay macrorreglas de comprensión, hay otras de producción.