Aquí, el listado de la bibiliografía que entra en el parcial. Todos los temas desarrollados en ellas, fueron trabajadas en las clases.
Unidad 1: Textos base y sus fuentes vinculados
Dimensión compleja de la escritura (T. base 1)
La escritura, actividad compleja – Daniel, CASSANY
No todos comprendemos lo mismo – Alicia PALACIOS DE PIMENTEL
Prosas de escritor y de lector – Daniel CASSANY
Aprendizajes espontáneo y comprometido (T. Base 2)
Diferencias entre oralidad y escritura – Ministerio de Educación de la Nación
Leer como un escritor – Daniel CASSANY
Leer mucho y leer bien – Noé JITRIK
La escritura como proceso cognitivo y comunicativo (T. Base 3)
Función social de la lengua escrita – Alicia PALACIOS DE PIMENTEL
El oficio de escribir – Hans AEBLI
Un modelo teórico para entender el mundo del escritor (T. Base 4)
Memorias a largo plazo y a corto plazo – Teun VAN DIJK
La complejidad de la memoria – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Importancia de la etapa de planificación de la escritura (T. Base 5)
Noción de Audiencia (T. Base 7)
La audiencia de los medios de comunicación – Denis MC QUAIL
Variables para la caracterización de públicos – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
El receptor, un emisor en potencia – Catherine KERBRACHT ORECHIONI
Concepto de estrategia (T. Base 8)
Estrategias de producción (T. Base 9)
Estrategias de pensamiento – Shari TISHMAN, David PERKINS, Eileen JAY
Complejos movimientos estratégicos – Enrique BERNÁRDEZ
Estrategias interactivas y pragmáticas (T. Base 10)
El discurso como interacción en la sociedad – Teun VAN DIJK
Pragmática – Teun VAN DIJK
Proposiciones – Teun VAN DIJK
Austin
Tipos de actos de habla – John AUSTIN
Estrategias de producción semántica (T. Base 11)
Alguien se burla de otro y luego es burlado por él – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
¿Qué son las superestructuras? – Teun VAN DIJK
Orden natural – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Reordenamientos – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Estrategias para establecer la Coherencia local (T. base 12)
Coherencia local: definición – Teun VAN DIJK
Proposiciones y mundo posible – Teun VAN DIJK
Relaciones causa-consecuencia – Teun VAN DIJK
Relaciones motivos-acciones – Teun VAN DIJK
El fenómeno de la referencia en el texto – Teun VAN DIJK
Maneras de distribuir la información – Teun VAN DIJK
Coherencia y marcos de conocimiento – Teun VAN DIJK
Unidad 2: Textos base y sus fuentes vinculados
La lectura como proceso cognitivo y comunicativo
El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas – Claudia MAZZA
Qué es leer – Daniel CASSANY
Comprensión: Proceso cognitivo estratégico – José A. LEÓN
Estrategias y tareas de la comprensión lectora
Las tareas de los lectores – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Las inferencias – José A. LEÓN
La comprensión y la estructura de los textos
La estructura de los textos y la comprensión – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Estados afectivos, cognitivos y metacognitivos – Mabel MARRO y Amalia DELLAMEA
Complementación entre los procesos de lectura y escritura