Por Valentín Dubini
La clase comenzó con aclaraciones acerca del trabajo práctico n°5 primera parte, los puntos generales que se tocaron fueron: importancia de puntualizar el texto a una cierta audiencia (para eso es importante revisar el criterio de localización geográfica y recordar las edades), la elección de los temas y la planificación (la lista que tiene que ser con ideas concretas sobre el tema y no conceptuales, generales, el racimo y el mapa de ideas).
Durante la mañana, el tema central fue “Decisiones para un buen texto”, estrategias de producción (bloques de planificación), basado en los textos base 8, 9 y 10.
Mencionamos los aspectos del texto (lo que el texto hace, lo que el texto es/significa/representa, como se integran las partes del texto), dialogamos acerca de la dimensión pragmática y del concepto de acto de habla de John Austin, también leímos varios textos y reconocimos actos de habla en ellos teniendo en cuenta los actos locutivo, ilocutivo y perlocutivo.
Para antes del domingo 26 debemos realizar un posteo propio o de otro autor en el grupo de Facebook y reconocer actos de habla en el mismo (al menos dos), por otro lado, para la próxima clase debemos llevar leído el Texto base 10.
“Cuando usamos el lenguaje aparte de decir o hablar, hacemos otra cosa” Austin.