Julián está de viaje y regresará en tres semanas. Pero antes de partir me envió el resumen de la clase de la semana pasada y fui yo quien olvidó publicarlo. Así que aquí va, antes de publicar el de ayer. Cecilia
Por Julián Favre
Comenzamos la clase con la devolución de los parciales e intentando repensar algunos de los errores más frecuentes de cara al recuperatorio, que será el día jueves 25. Además, despejamos dudas sobre el TP doble y el TP final.
Inmediatamente nos metimos en la Unidad 4, que había quedado pendiente en el cronograma y que refiere a las dos propiedades fundamentales del texto, según la mirada del lingüista Teun Van Dijk. Por un lado, reconocimos la cohesión, responsable de garantizar la conectividad entre las oraciones y que opera en un nivel superficial. Y por otro, la coherencia, encargada del sentido global de un texto, y que por lo tanto trabaja en un nivel más profundo.
Luego, vimos que existen varios factores que nos permiten reconocer la coherencia en un texto, y los debatimos a partir de la lectura de “La tortuga”, un texto narrativo del escritor Leo Masliah.
Siguiendo con esto, definimos los dos conceptos centrales de la coherencia global: la superestructura, que asigna el formato global a un texto; y la macroestructura, que sería el tema que la completa. Y nos detuvimos en la primera, para ver un ejemplo de superestructura en los textos de instrucciones.
Por último, observamos la superestructura de la noticia, y analizamos el orden jerárquico del texto noticioso en una noticia del diario La Capital.