Palpitando el final: Consignas del Trabajo práctico final


Sobre fin de la cursada, deberán entregar el 4to Trabajo Práctico integrador de entrega obligatoria que consiste en la planificación y redacción de tres textos vinculados entre sí: un texto de trama narrativa, uno de trama conversacional (basado en una entrevista propia) y un texto argumentativo. Supone un trabajo extenso de producción de textos que requiere de mucha planificación, tiempo y pasos a seguir.

En primer lugar, cada uno deberá pensar qué tema le gustaría trabajar. Debe ser un tema cercano, de fácil acceso a fuentes de información, actual y de interés periodístico, es decir, que resulte interesante para un grupo de personas que será la audiencia del trabajo. Además, debe ser un tema inédito o, al menos, abordar una arista no trabajada ya mediáticamente.

Para ello, podrán trabajar en dos sentidos: o bien pensar una problemática general que les interese y, a partir de allí, buscar un hecho puntual sobre el que trabajar (por ejemplo, si a alguien le interesa la problemática de la violencia en las escuelas, para abordarlo, deberá cubrir algún aspecto de ello como podría ser las acciones de una escuela puntual para trabajar el tema con los alumnos); o bien, ya tienen conocimiento de alguna experiencia que les parece pertinente, sin vinculación con un tema que les interese a priori, y trabajan sobre ello.

Tareas una vez elegido el tema deberán realizar lo siguiente:
• Buscar información necesaria que los provea de una sólida retaguardia para trabajar el tema elegido.
• Planificar y realizar una entrevista a quien pueda aportar información sobre el tema. (Si bien la consigna plantea una entrevista, es posible que el trabajo les demande, según el caso, entrevistarse con más de una persona. Una entrevista es el requerimiento mínimo, de ninguna manera el máximo). Se debe ser cuidadoso con la elección del entrevistado, ya que debe justificarse la elección a partir de alguno(s) de los criterios que aporta Jorge Halperín en su texto sobre la entrevista periodística.
• Planificar y redactar, al menos, un texto narrativo central (puede ser una noticia o bien un texto más cercano a la crónica), un texto de función informativa y trama conversacional en el que den cuenta de la entrevista (que podrán resolver en formato pregunta-respuesta o bien usando los diferentes modos de referir discurso) y un texto argumentativo. Cada uno de estos tres textos, deberán tener un cuerpo de titulares.

Entregas parciales
A diferencia del resto de los trabajos prácticos, éste no tendrá instancias de recuperación. Sin embargo, se deben realizar entregas y consultas previas obligatorias que irán guiando el trabajo con el objetivo de que la entrega final no necesite ajustes.
Presten atención con las fechas ya que en ningún caso se recibirán entregas fuera de término.
• Presentación y justificación del tema. Planificación de medio y audiencia de publicación. Propuesta de entrevista. Fecha de entrega máxima: 30 de octubre.
• Borrador de la noticia y propuesta de títulos (extensión 40 a 50 líneas): Fecha de entrega máxima: 13 de noviembre
• Borrador de entrevista para publicar (extensión 25 a 35 líneas) y entrevista en crudo. Propuesta de títulos. Fecha de entrega máxima: 13 de noviembre.
• Borrador del texto argumentativo (extensión 40 a 60 líneas). Propuesta de títulos. Fecha de entrega máxima: 20 de noviembre

• Fecha de entrega final: 27 de noviembre. En esa oportunidad, deberán entregar una carpeta con todas las entregas parciales ya revisadas por la docente y, paralelamente, enviar los mismos materiales por mail.

Los textos deberán estar impresos en hoja tamaño A4, fuente 12, interlineado doble, márgenes normales. El que lo desee puede agregar una propuesta de organización de los materiales en página, además de fotos, gráficos, estadísticas, diagramas, etc.

Evaluación del trabajo
En esta etapa final, los trabajos no se devolverán para ser corregidos una vez finalizados, sino que llevaremos adelante un proceso de evaluación continua. Es decir, que iremos monitoreando cada uno de los pasos que ustedes realicen para la construcción del trabajo práctico final, en las entregas parciales detalladas arriba.
Las entregas y consultas son obligatorias. Aquel estudiante que no haya transitado estas instancias, no podrá entregar su trabajo práctico final.