Resumen de la clase del 2 de octubre

Por Julián Favre

Con la vuelta del frío aún en primavera, nos encontramos nuevamente para desarrollar los últimos contenidos que van entrar en el segundo parcial del año.

Empezamos retomando la Unidad 5, precisamente el tema de la entrevista como herramienta de recolección de datos que, más allá de su funcionamiento de tipo conversacional, se diferencia de una conversación común por las reglas básicas que la rigen. Hablamos de los distintos roles, del entrevistador y entrevistado, del pacto implícito que se acepta al otorgar una entrevista, pusimos énfasis en el objetivo que se persigue, y distinguimos los posibles tipos de entrevistas.
Pero nos detuvimos principalmente en la entrevista periodística, basándonos en el texto de Jorge Halperín, y empezaron a darse algunos debates interesantes respecto a la ética periodística y a la posibilidad de publicación (o no) en ciertos casos. Pero además, destacamos la importancia el momento previo y la planificación, y consideramos las estrategias claves citando algunos ejemplos.
Luego, leímos una entrevista que Juan Mascardi realizó vía Facebook a una sobreviviente de la explosión de calle Salta al 2100, que también desató un debate acerca de la labor periodística por el hecho de conservar las respuestas textuales de la entrevistada. Y también compartimos una entrevista a Martín Caparrós de hace algunos años, como ejemplo de formato indirecto en este tipo de textos.
Por último, despejamos algunas dudas de la Unidad 3, y analizamos una noticia del diario La Capital. Vimos su estructura, el modo en que vincula la información vieja con la información nueva, y los recursos a utilizar para que el texto fluya.

Recordatorio: La semana que viene se tomará el segundo parcial a las 8:45, donde entrarán las unidades 2, 3 y 5. Las consignas serán teóricas y prácticas.