Por Julián Favre
Después del receso y las medidas de fuerza, finalmente volvimos al aula. Y lo hicimos con una clase completa, donde leímos distintos textos, debatimos, cerramos la Unidad 2 y dimos inicio a la Unidad 5: Estilos directo e indirecto.
Para terminar con la Unidad 2, repasamos las inferencias y otras tareas que realiza el lector durante el proceso de lectura. Esto también nos llevó a hablar de grandes escritores, como Umberto Eco, Ricardo Piglia y Rodolfo Walsh. Sobre este último, Cecilia nos compartió una hermosa nota que recupera sus últimas horas de vida y fragmentos de su último cuento, escrito entre enero y marzo de 1977.
Luego entramos en la Unidad 5, acerca de los discursos referidos: cómo hacer hablar a otras personas en nuestros textos. Para eso, vimos breves conceptos acerca de la enunciación, y nos detuvimos en las distintas formas en las que puede aparecer el sujeto en su discurso, donde vimos ejemplos claros de signos que nacen y mueren en la enunciación, ya que refieren al sujeto enunciante (“yo”, “tuyo”, “mío”, etc.)
Y por último, vimos las tres formas posibles de citar otras voces en nuestros textos: mediante el estilo directo, el estilo indirecto o el estilo directo híbrido. Intentamos analizarlos en una nota del diario La Capital, y quedó pendiente reconstruir algunos párrafos para la clase que viene, utilizando los tres estilos.
PD: El segundo parcial será el día 9/10 y se evaluarán las unidades 2,3 y 5.