Por Julián Favre
Luego de otro parate retomamos las clases de Redacción, y empezamos la mañana recordando los últimos trabajos que habían quedado pendientes. Corregimos algunos puntos del TP nº 2, y luego explicamos otros del TP n°3, que tiene fecha de entrega para el 15/05.
Uno de los conceptos en los que nos detuvimos fue en el del aspecto cognitivo, que se desarrolla en toda actividad del escritor al reflexionar sobre sus escritos, así como también al conocer el código en el que se expresa, y en conocer a la audiencia a la que se dirige. Para eso nos basamos en el Texto Base 2 y complementamos con el texto de Daniel Cassany.
Rápidamente avanzamos con el proceso de escritura y nos metimos en el modelo de Hayes y Flower, donde vimos las operaciones intelectuales que suele realizar un autor para escribir un texto. Y para detenernos precisamente en la memoria a la que todo escritor recurre, Cecilia nos trajo un fragmento de “Funes, el memorioso”, un texto del gran Borges, que como toda obra literaria nos dejó pensando un buen rato. Luego, pasamos revista a una reformulación del modelo de escritura que realizó Hayes en el año 1996.
Luego, también hicimos hincapié en la importancia de la planificación, y empezamos a trabajar en clase con el TP nº 4, en donde se tendrá que redactar un texto destinado a alumnos de 5to año de la secundaria, contándoles con qué se encontrarán en el ingreso a la facultad. Generamos la lista de ideas y armamos el racimo asociativo, pero quedó pendiente elegir una rama y redactar el texto, tarea a terminar para el martes que viene.
Finalmente, propusimos llevar otro tema a elección para trabajar de la misma manera en la próxima clase, en lo que será el TP nº 5, y fijamos la fecha del primer parcial, que será el 12/06.