Por Julián Favre
Después de dos semanas nos volvimos a encontrar, y empezamos comentando algunas correciones del TP nº 1, sobre el blog de la cátedra. También recordamos rápidamente cuestiones pendientes de la semana anterior, como la publicación de la presentación en nuestro grupo de Facebook.
Inmediatamente debatimos ideas importantes sobre la dimensión compleja de la escritura y sobre el aprendizaje espontáneo y el comprometido, disponibles en los textos teóricos de la cátedra. Allí reflexionamos sobre los actos de hablar y escribir y sus diferencias, como también la importancia de los diferentes contextos, intencionalidades o interpretaciones en distintos ejemplos. Y debatimos sobre la posibilidad de “leer como escritor”, como sugiere el académico Daniel Cassany. Para eso, Cecilia leyó un fragmento de Ricardo Piglia donde relata una anécdota con Jorge Luis Borges, en un diálogo sobre esa capacidad de leer como escritor.
Luego, leímos Tema para un tapiz, el texto de Cortázar sobre el cual trabajamos reconociendo sus características y propusimos el próximo práctico, que consistirá en escribir un texto del mismo estilo.
Finalmente, intercambiamos conclusiones sobre las noticias destacadas en el Taller de Lectura, donde surgieron debates más participativos.
Cabe recordar que la semana que viene habrá mesas de exámen, y el martes 1/5 es feriado por el Día del Trabajador, por eso quedan pendientes el TP nº2 para la próxima semana y el TP nº 3 para el 2/5.
Nos volveremos a ver el 7/5! Buena semana!