Por Julián Favre
La clase del 5/9 empezó con algo de teoría lingüística, ya que para poder meternos en los contenidos de la Unidad 5 (Discursos Referidos), fue necesario repasar algunos conceptos acerca de la enunciación, brindados por el francés Emile Benveniste.
Vimos algunos ejemplos de ciertos signos que nacen y mueren en la enunciación, ya que tienen que ver con el tiempo y el espacio en que el hablante produce el enunciado. A partir de allí, distinguimos las formas bajo las que el sujeto aparece en el discurso, es decir, los índices de enunciación.
Una vez que repasamos esos conceptos, pasamos a trabajar con los enunciados referidos. Tomamos dos noticias (“Liberaron a la mayoría de los detenidos en la marcha por Santiago” y “La CGT consideró que no es momento para hacer un paro”), y buscamos ejemplos de los distintos estilos que se pueden utilizar para citar enunciados: el estilo directo, el estilo indirecto y el estilo directo híbrido. Luego tratamos de hacer el mismo ejercicio buscando ejemplos en los diarios de hoy.
Finalmente, la profesora dejó las consignas para el TP nº14, y acordamos llevar impresas dos entrevistas para trabajar el martes que viene.
También recomendamos comenzar a leer los textos de la unidad sobre entrevista:
La entrevista como herramienta para la recolección de datos y sus fuentes.