Por Julián Favre
Una vez más arrancamos la mañana del martes tratando de ganarle al sueño, sabiendo que de a poco se va terminando el invierno y se vienen días cada vez más lindos.
Antes de empezar, fijamos la fecha de los próximos parciales: el 3/10 se tomará el segundo, y el 31/10 el tercero, para aquéllos alumnos que no hayan aprobado alguno de los anteriores.
Retomamos la Unidad 4 repasando los temas relacionados con la macroestructura, para meternos con las macrorreglas. Para eso, trabajamos con una noticia sobre la megacausa de estafas inmobiliarias.
Luego, pasamos al tema de la conectividad, que funciona como nexo entre coherencia y cohesión, y vimos cómo trabaja tanto con la estructura global de un texto como con la estructura local. Nos detuvimos en los mecanismos de cohesión que cumplen la función de conectar el texto y conectar los párrafos para lograr el progreso del tema.
Llegando al final, comenzamos a abordar el tema de los marcos de conocimiento: conocimiento del mundo y mundo posible. Para profundizar sobre este último en la próxima clase, la profesora propuso la lectura del texto “El cielo de los argentinos”, de Roberto Fontanarrosa.
Por último, adelantamos la modalidad del trabajo final, que consistirá en la producción de tres textos (informativo o narrativo, argumentativo y entrevista) sobre un tema específico. Lo ideal es ir pensando el tema para poder trabajarlo a medida que avanzamos con el programa.
El martes que viene no tendremos clases de Redacción. Nos volvemos a ver el 29/08 para terminar con esta unidad y realizar un práctico sobre análisis de coherencia y cohesión en un texto.