Por Cecilia Reviglio
En la clase de hoy hubiéramos trabajado sobre el tema de Audiencia. La idea es darles algunas pautas para que aborden el tema en esta semana de modo independiente y en la clase próxima, trabajaremos sobre las dudas y el trabajo realizado.
Para ello, deben leer la siguiente bibliografía:
Texto base 7: Noción de audiencia
Variables para la caracterización de públicos, de Mabel Marro y Amalia Dellamea;
Sobre las Hiperaudiencias (pág. 127 y ss), de Mariana Maestri;
El vínculo diario-lector en la prensa online (pág. 145/158) de Natalia Raimondo Anselmino.
Del primer texto, les sugiero que pongan especial atención a la definición del concepto de audiencia, a su naturaleza dual y al fenómeno de multiaudiencia.
Del texto de Marro y Dellamea, rastrear las diferentes variables que se usan para caracterizar los públicos.
Deben tener en cuenta que en ambos casos, se trata de textos escritos antes del tiempo de los medios digitales, es decir, cuando el ecosistema de los medios de comunicación sólo estaba conformado por los medios masivos de comunciación. Para analizar qué pasa con las audiencias en las épocas de medios digitales y sociales, les propongo la lectua de los dos textos siguientes: el de Maestri y el de Raimondo Anselmino.
Para materializar la comprensión de estos cuatro textos, deben resolver el TP 6: Audiencias de ayer, de hoy, de mañana y llevar un borrador a la clase del martes 30/5. Dedicaremos la primera parte de la clase a revisarlo. Su fecha de entrega definitiva será, entonces, el miércoles 31/5.