Trabajo práctico N° 13: Análisis de la coherencia

El objetivo de este trabajo es que los estudiantes pongan en juego todos sus conocimientos sobre el tema de Coherencia y Cohesión textual para analizar si un texto es coherente o no y por qué.

Modalidad del trabajo práctico: Puede ser realizado de modo individual o en grupos de dos estudiantes.

Consigna:

1) Leer la noticia Allanaron una cárcel cordobesa por estafas a usuarios de celulares publicada en el diario La Capital.

2) Analizar la coherencia textual siguiendo los pasos que se detallan a continuación:
a.- Derivar el contenido del texto en el esquema superestructural que corresponda.
b.- Obtener la macroestructura a partir de la aplicación de las macrorreglas.
c.- ¿Encuentra expresada la macroestructura en alguna de las categorías superestrucurales que organizan el discurso? (Piense en la relación macro / superestructura)
d.- Reconozca el acto de habla global del texto. ¿Es coherente respecto del tipo de texto?
e.- ¿Cómo se da la relación entre forma y contenido?
f.- ¿Cómo influye el conocimiento de mundo en la construcción de la coherencia del texto analizad?.
g.- Señale al menos un ejemplo de cada uno de los mecanismos de cohesión presentes en el texto. Evalúe, luego, la cohesión del mismo a partir de lo relevado.
h.- ¿Cómo funcionan los mundos posibles en el otorgamiento de coherencia local en este caso?

3) Redacte un informe donde explique si el texto es coherente o no y por qué y si, aún siendo coherente, el texto presenta alguna falla en la coherencia global o local.

Fecha y modalidad de entrega: miércoles 31 de agostore por correo electrónico a la casilla de la profesora: ceciliareviglio@hotmail.com