Empezamos el martes con aclaraciones acerca de los prácticos anteriores. Una de las dudas fue acerca del trabajo número 11 y la noción de resumen que aparece en la consigna. En la misma, la noción de resumen es una categoría que engloba el título y los comentarios, no un resumen que relate los hechos sintetizados.
En cuanto al práctico 10, deben clasificar el texto con todas las nociones de todos los autores de la unidad tomando como modelo el ejemplo de la consigna. Es importante que sigan el modelo de manera concisa para usar el estilo adecuado. Además, recordamos que seremos más estrictos con las fechas de entrega de los trabajos.
Luego, se empezó a explicar la teoría retomando la noción de coherencia y cohesión como propiedades de un texto. Para entender el sentido de un texto hay que analizarlo por completo. La coherencia consiste en el otorgamiento del sentido global de un texto y la superestructura son los formatos que nos ayudan a organizar la información a través de categorías.
Para comprender mejor todo esto, vimos el esquema de la superestructura de la noticia ilustrada en el pizarrón con sus categorías de resumen y relato. De esta forma, Cecilia explicó las características de la noticia y su consecuente manera de organizar la información. En cuanto a los titulares, diferenciamos la volanta del título y de la bajada. La volanta sirve para situar la información y el título es de edición y es indispensable para la noticia ya que resume el lid. Por último la bajada amplía el título ya que brinda más información en oraciones concisas sin nexo que dependen del título.
Más tarde, leímos una noticia que trajo Ceci para analizar en clase. Hicimos modificaciones y tratamos de identificar las categorías explicadas anteriormente en el texto. No todas las categorías están en todas las noticias por lo que solo identificamos las que figuraban en el texto noticioso seleccionado. En síntesis, lo que hicimos fue derivar la macroestructura en el esquema superestructural, volcando el contenido del texto en la forma.
Además de la macroestructura que es la representación lingüística del tema del discurso, están las macroproposiciones y las macrorreglas. Estas últimas son el conjunto de reglas que se aplican sobre un texto y cuyo resultado es la macroestructura del texto. Ceci explicó en el pizarrón las tres macroreglas de comprensión ( construir, suprimir y generalizar) y las tres macrorreglas de producción (especificar, adjuntar y particularizar). A continuación identificamos en la misma noticia trabajada anteriormente las macroreglas de comprensión.
Para concluir Ceci comentó brevemente su idea de práctico 12 que ya está publicada su consigna. Recuerden que es muy importante traer el trabajo impreso para la próxima clase además de hacer la entrega vía mail.