Empezamos a discutir los primeros temas del programa, vinculados con la dimensión compleja de la escritura y todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de escribir (las características del código pero también al posible lector y los formatos textuales, así como los objetivos que perseguimos con ese escrito), la diferencia entre prosa de lector y prosa de escritor, su relación con las nociones de aprendizaje comprometido y aprendizaje espontáneo y la necesidad de leer como un escritor para escribir para el lector, cuestiones vinculadas con la lectura y con la manera en que se construyen los significados de los textos y las perspectivas comunicativas y cognitivas de la redacción.
Una vez finalizadas las discusiones en torno de estos conceptos, pusimos en práctica la lectura de escritor y la aplicamos al relato de Julio Cortázar “Tema para un tapiz”. Vimos que ese relato está escrito en tercera persona, con un narrador omnisciente, que las oraciones son cortas y concisas, organizadas en dos párrafos, que usa pocos adjetivos, que tiene un final abierto, que hay dos personajes principales a los que no se los llama por un nombre propio, que está escrito en tiempo presente, que responde a un tipo especial de léxico (el de las guerras o batallas), que no se usan figuras retóricas y que las acciones relatas están ordenadas cronológicamente.
Para terminar la clase, hicimos un repaso rápido de las principales noticias de la semana, y debatimos algo respecto de las maneras en que los medios seleccionan y jerarquizan la información que publican. Seguiremos trabajando en esto la clase próxima, con lo cual ¡a seguir leyendo los diarios!
La semana que viene no tendremos clases porque es semana de examen, pero no por ello dejaremos de trabajar. Les dejamos aquí los enlaces a la consigna del TP 2. La semana próxima publicaremos la consigna del TP3. La próxima clase, 26/4, abordaremos los siguientes textos:
Texto base 4: Un modelo teórico para entender el mundo del escritor (y los textos fuente vinculados) https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2003/04/05/un-modelo-teorico-para-entender-el-mundo-del-escritor-t-base-4/
Texto base 5: Importancia de la etapa de planificación de la escritura https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2003/04/05/importancia-de-la-etapa-de-planificacion-de-la-escritura-t-base-5/
Texto base 6: Los borradores, testigos de la recursividad del proceso de escritura. https://blogs.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2003/05/04/los-borradores-testigos-de-la-recursividad-del-proceso-de-escritura-t-base-6/