Por Gabriela Francovigh
Comenzamos la clase del 25 de agosto. Cecilia hizo comentarios acerca de las correcciones de los trabajos prácticos entregados.
Luego todos tomamos la noticia que debíamos traer impresa acerca del hallazgo del cuerpo de Gerardo Escobar y nos pusimos a trabajar. La actividad la hicimos todos juntos y consistía en verificar si el texto era coherente. Para ello hicimos un análisis de la noticia.
Comenzamos analizando su macroestructura. Para ello aplicamos las Macrorreglas y nos dimos cuenta que el título quedó semánticamente idéntico a nuestra construcción de la macroestructura del texto. Sin embargo, puede ocurrir que la macroestructura no coincida con el título ya que muchos títulos son retóricos.
Luego, hicimos un análisis de la superestructura (derivamos la macroestructura en la superestructura, tal como está hecho en el ejemplo del texto base Coherencia, con la noticia “Golpean a profesionales que realizaban un embargo en una pizzería” y de sus actos de habla. Relacionamos su forma con el contenido y por último, analizamos su coherencia local o cohesión, donde identificamos en el texto sus mecanismos de cohesión.
Es importante que los que estuvieron en clase tomen de ejemplo para poder realizar el práctico 14. Recuerden que en el mismo deberán formular una conclusión que explique por qué les parece que el texto es coherente o no.
Una vez finalizada la actividad, Cecilia comenzó a explicar la Unidad 5 que trata acerca de los modos de referir un discurso y la enunciación.
Cecilia introdujo la unidad con una explicación del aparato formal de la enunciación planteado por Benveniste. Una vez explicados todos sus elementos vacíos de sentido, Cecilia finalizó la clase explicando los diferentes modos de referir un discurso. Seguiremos trabajando con este tema, la clase próxima.