Por Gabriela Francovigh
En la clase del primer martes de agosto empezamos a hablar del trabajo final. Dado que es un trabajo que requiere mucha dedicación, trabajo de campo y esfuerzo, aconsejamos que vayan pensando en algún hecho noticioso de interés para ya ir ideando el enfoque que le darán. El mismo consiste en la redacción de de 3 tipos de textos diferentes (uno narrativo, una entrevista y uno argumentativo) sobre un mismo tema de actualidad, interesante para algún grupo social. El trabajo se irá realizando de a poco, habrá entregas parciales, consultas obligatorias mientras están manos a la obra.
Luego, se aclararon las dudas acerca del trabajo práctico número once, y recordamos la definición de hipertexto. Aquellos que tienen el trabajo realizado a partir de un texto plano (es decir, sin hipervínculos, enlaces o links), puede elegir un nuevo texto para la consigna sobre clasificación de enlaces. No es necesario que realicen todo el trabajo de nuevo.
Una vez aclaradas estas dudas, comenzamos la unidad cuatro retomando conceptos que ya habíamos visto en unidades anteriores. Primero, Cecilia explicó nuevamente cada una de las estrategias y consecuentemente retomó la definición de texto como un conjunto de signos donde fundamentalmente debe existir coherencia y cohesión.
Más adelante, explicó las condiciones que existen para que un texto sea denominado como tal y los factores de coherencia de los cuales destacamos la superestructura y la macroestructura como los principales.
Como en esta unidad nos vamos a focalizar en la superestructura y la macroestructura recordamos la definición de ambas y Cecilia explicó algunas de sus categorías.
Una vez finalizado el tema, se explicó la consigna del trabajo práctico doce.
La clase próxima, 18/8 (recuerden que la semana que viene no habrá clases de redacción en la comisión 3), trabajaremos a partir del texto “La tortuga” de Leo Maslíah. Para ello, tienen que leerlo y pensar si es o no es coherente, teniendo en cuenta que la coherencia es una construcción entre el lector, escritor y texto, cuestión que discutiremos en clase. Para reflexionar sobre la coherencia de La tortuga, sugerimos la lectura del texto de Charolles.
También se anunció que en la clase del 25/08 realizaremos un práctico obligatorio presencial donde se analizará la coherencia de un texto elegido por ella. El texto será publicado en el blog, en la semana previa.