Resumen de la clase del 30 de junio

por Gabriela Francovigh
¡Comienza la clase! A diferencia de las clases anteriores, contamos con la compañía de Morena Pardo, la ayudante alumna de la comisión de los viernes con Marcela Rosales. Luego de haberla presentado, Cecilia entregó a cada uno su parcial para que chequeen su elaboración escrita y para que pregunten, en el caso de tener alguna duda en cuanto a la corrección. Una vez que cada uno revisó su parcial, se le devolvió a Cecilia.

Entonces, empezamos el tema del día: la unidad dos, dedicada a la lectura. Primero, Cecilia empezó hablando un poco de la evolución de los diferentes elementos en los que se escribía con anterioridad para enfatizar cómo dichos elementos modificaron a lo largo de la historia la relación del lector con el texto.
Cecilia explicó una por una las diferentes estrategias que usamos como lectores cada vez que nos encontramos con un texto.
Luego, explicó a sus alumnos los factores de comprensión del lector, diferenciando los distintos estados (afectivo, cognitivo y metacognitivo).
Más tarde, luego de una breve pausa, nos pusimos manos a la obra en las computadoras e hicimos entre todos, una actividad sobre el cuento de Rodolfo Walsh: “Esa Mujer”. La actividad consistía en identificar las diferentes tareas que era necesario realizar para comprender el texto. En ella todos identificamos una distinta: parafraseos, comparaciones, varios usos de lenguaje figurativo, entre otras, y también hicimos inferencias sobre el sentido del texto.
La actividad finalizó con éxito. Cecilia anunció que el recuperatorio va a ser la próxima clase (martes 7) a las nueve de la mañana. Los prácticos que habrá que hacer de tarea serán colgados en la web en el transcurso de esta semana.

Les dejamos aquí los links a los textos base de la unidad dos, a partir del cual podrán acceder a todos los fuente, de lectura obligatoria:
La lectura como proceso cognitivo y comunicativo
Estrategias y tareas de comprensión lectora
La comprensión y la estructura de los textos
Complementación de los procesos de escritura y lectura