¡Comienza la primera clase del mes de Junio! Cecilia explica acerca de las correcciones de los trabajos asignados: quienes los entregaron antes el domingo tuvieron su devolución.
Como varios tuvieron problemas con el último punto del trabajo práctico 7 que consistía en identificar el macro acto global del texto, se explicó nuevamente.
En cuanto al práctico 8, un par de alumnos consultaron sus dudas y se explicó la consigna otra vez. Recuerden que para usar la información dada para constituir una noticia hay que utilizar los reordenamientos pertinentes de la estructura noticiosa. El criterio es de jerarquía, de importancia, es decir, los sucesos más relevantes van al principio. La información incluida en el lead debe ser la suficiente para que el lector comprenda los hechos fundamentales. Piensen que en una noticia correctamente redactada, el lector lee el resto de los párrafos para ampliar su conocimiento acerca de hecho noticioso con detalles. Cuando el lead no le es suficiente al lector para comprender lo que sucedió, el error está en no haber respondido las cinco preguntas de la pirámide invertida lo que hace que la noticia esté mal redactada.
Recuerden que el título es un elemento de edición, por lo tanto si bien figura al principio de la noticia, deben pensarlo y escribirlo una vez constituida la noticia.
Luego, Cecilia explicó en clase las estrategias para establecer la coherencia local. Dentro de la estrategia acerca de los marcos de conocimiento, caracterizamos dos que operan en la construcción del significado del texto:
• Conocimiento del mundo: es el conocimiento general o no de los participantes del proceso de interacción del texto.
• Mundos posibles: conjunto de hechos particulares con una conexión de circulación que le da a un texto verosimilitud. La verosimilitud, es lo que nos permite verificar si es similar a lo verdadero, si produce efecto de verdad o de realidad.
Para entender mejor dichos conceptos, Cecilia leyó un cuento de Fontanarrosa llamado “El cielo de los argentinos”.
En base al relato, realizamos oralmente una actividad que consistía en dividir los aspectos que pertenecían a un “mundo real” con los que pertenecían al “mundo del cielo de los argentinos”. Una vez diferenciadas las características construimos una noticia todos juntos.
La noticia quedó así:
“Ayer denunciaron a Pedro por permitir la entrada al cielo a cambio de dinero.
Un grupo de argentinos se presentó ayer ante los Tribunales de Justicia Divina para señalar que Pedro habría recibido una coima de parte del estafador Emilio Vergara.
Se estima que Vergara provocó la muerte de Pepe Gonzáles, argentino llegado al cielo el martes pasado y quien fuera su socio en la Tierra.”
Para concluir, se explicó el práctico 9 que consiste en cubrir alguno de las siguientes actividades:
• Marcha # Ni una menos. Contra la violencia de género. Miércoles 3 de junio, a las 17 en el Monumento Nacional a la Bandera. (Recuerden que a las 15 todos los estudiantes de la UNR quedan desobligados de asistir a clase para que puedan estar presentes en la marcha, por lo tanto no se les pondrá falta).
• Conmemoración del día del periodista, el día jueves 4 a las 18 en el teatro “La comedia”.
• La presentación del Procedimiento contra la violencia de género que es el Jueves 4 a las 19 horas en la facultad.