Empezamos la clase repasando algunas cuestiones de los TP 6 y 7. Luego analizamos cómo reconocer actos de habla en textos más extensos (ya que la clase anterior habíamos trabajado con diálogos). Para eso, usamos una carta de lectores.
Luego, estudiamos el tema de la Estrategias de producción semánticas que son las que asignan sentido al texto a partir de tres conceptos: macroestructura que remite a la representación del tema del discurso, superestructura que da cuenta de los formatos, de las maneras en que la información se ordena al interior de diferentes tipos textuales y, por último, microestructura, que refiere a la relación entre las frases y oraciones de un texto.
Respecto de la noción de superestructrura, analizamos la noción de ordenamiento natural y de reordenamiento. Vimos ejemplos de cada una y trabajamos en la recomposición del ordenamiento natural de los sucesos de una noticia publicada en el diario La Capital de Rosario.
Finalmente, hablamos del TP 8 que hay que entregar el martes próximo, y en función de ello, de las características de la noticia: su lenguaje, su estilo y, sobre todo, los criterios para reordenar la información.
También hablamos de la actividad por el día del periodista que organiza el Sindicato de Prensa para el jueves de la semana próxima. A partir de esa actividad, deberán realizar el TP 9 cuya consigna se dará la semana próxima.
La clase que viene retrabajaremos el tema de estrategias semánticas y abordaremos las estrategias para establecer la coherencia local. Recomendamos leer la bibiliografía la respecto, tanto el texto base como sus fuente.