Resumen de la tercera clase (5 de mayo)

flor de loto 1
por Gabriela Francovigh
¡Comienza la clase! Ni bien llegamos, Cecilia anotó el modelo de producción escrita que figura en el texto base 4, ideado por John Hayes y Linda Fower. Se explicaron las distintas operaciones intelectuales básicas que integran el proceso de escritura. Entre ellas, definimos a la memoria a largo plazo y a corto plazo. A continuación, relacionamos esto con el texto de Borges “Funes el memorioso”. Al leer nuevamente el cuento, llegamos a la conclusión que para poder pensar necesitamos olvidar. Sin la posibilidad de olvidar no somos capaces de desechar la información que no es de utilidad y esto es un problema ya que imposibilita operaciones mentales como comparar, resumir y estudiar, entre otras.

Una vez explicados los textos que había que leer para la clase, pusimos manos a la obra. Primero elegimos un tema bastante común, uno que todos conocemos: la inseguridad en Rosario. Luego comenzamos con la etapa de pre-escritura donde planificamos la idea siguiendo tres pasos:
• Generamos una lista de ideas: aquí anotamos todas las ideas que se nos venían a la mente, sin importar el orden ni la complejidad. Fue una especie de prosa escritor.
• Hicimos un racimo asociativo: empezamos a asociar las ideas que ya teníamos, y así se generaron nuevas ideas al trabajar con esas asociaciones.
• Creamos un mapa de ideas: organizamos las ideas desordenadas. Esto es, reunimos y subdividimos las ideas haciendo que cada una de ellas corresponda a una parte unitaria de nuestro escrito. Estas, establecen relaciones de asociación de un modo jerárquico ya que las ideas principales se vinculan con muchas secundarias.

Luego de haber finalizado con la planificación, seguimos manos a la obra y cada uno comenzó a escribir su Trabajo Práctico número cuatro. Los alumnos que contaban con computadoras, optaron por enviarlo por mail. Los que no, lo entregaron a mano, en papel. Hubo quienes lo hicieron en papel pero prefirieron pasarlo en sus casas y entregarlo vía mail. Mientras iban terminando, Cecilia explicó el próximo trabajo (el número 5) que consiste en redactar un texto a partir de un tema cualquiera., siguiendo todo el proceso de planificación. Es decir que el trabajo debe contar con la planificación del texto basándose en el que hicimos en clase.
La clase próxima revisaremos las planificaciones del TP 5 y trabajaremos el tema de audiencia. Para esto último, deben leer:
Texto Base 7: Noción de audiencia con todos sus fuentes.
Finalmente, ya aclaradas las dudas acerca de la tarea, la clase se terminó y cada uno se fue retirando del salón.