Este trabajo práctico se enmarca en las actividades que realizaron los estudiantes de la Secretaría de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de nuestra facultad en nuestra comisión y tomo eje la temática que desarrollaron: Juventud, medios de comunicación y derechos humanos.
El objetivo del trabajo es aplicar los conceptos de la unidad siete sobre Argumentación para redactar un texto argumentativo donde puedan dar cuenta de la temática que vincula las problemáticas de la juventud con los derechos humanos.
Consignas
1) Leer los materiales sobre el tema: El derecho a tener derecho; Juventud negada y negativizada y Guía de ejes y fuentes.
2) Elegir uno de los siguientes ejes temáticos sobre juventud y derechos humanos:
– “Estigmatización de la Juventud y la pobreza en el discurso mediático”
-“Jóvenes de las periferias, violencia policial y narcotráfico”
– “Jóvenes y el sistema penal: lugares de encierro y debate sobre la edad de imputabilidad”
– “Mujeres y Juventud: violencia de género”
– “Jóvenes y experiencia cultural: el derecho al deporte y al arte”
– “Jóvenes y derecho a la educación: acceso, permanencia y deserción”
– “Juventud y Derecho al trabajo digno: precarización laboral, trabajo informal y desocupación”
– “Jóvenes y política: experiencias y el derecho a organizarse y participar en política”
3) Planificar una argumentación secuencial o dialéctica sobre el eje seleccionado de la lista. Definir la audiencia a la que estará dirigido y el medio de publicación. Una vez definido esto, explicitar el punto de partida y la tesis a defender. Luego, listar brevemente cada uno de los al menos tres argumentos (pueden ser explicados en una frase, al modo de macroproposición de cada argumento que luego será desarrollado en el texto).
4) Redactar el texto argumentativo.
5) Revisar, corregir y, por último, titular con título y bajada.
Entrega: Martes 18 de noviembre por correo electrónico a la dirección: ceciliareviglio@hotmail.com