Por Ramiro Riofrío
En la clase del día de hoy comenzamos recordando al gran escritor Julio Cortázar por el aniversario número cien de su nacimiento en la ciudad de Bruselas, el 26 de agosto de 1914.
En un pequeño homenaje, la profesora Cecilia leyó un fragmento del libro “Salvo el crepúsculo”, un relato titulado “Las noches de Lala” y terminó con el poema “Después de las fiestas”, todo del mismo libro. Luego de esto Dani, la ayudante de cátedra, nos leyó el relato “Lucas, sus comunicaciones” del libro “Un tal Lucas”, también de este gran escritor (así que el frío se vio suavizado con algo de literatura, jeje).
Luego retomamos lo que habíamos dado la clase anterior sobre la coherencia y la cohesión como propiedades fundamentales de un texto, y se explicó cuándo es que el texto resulta una unidad coherente describiendo seis ítems:
-El tema tiene que girar alrededor de un núcleo temático,
-Deben poder reconocerse y recuperarse las ideas principales,
-Tiene que estar establecido un orden jerárquico de las ideas,
-El enfoque del tema debe tener relación con la situación comunicativa,
-El tipo de texto se debe ajustar a la intención comunicativa (coherencia entre un tipo de léxico, un determinado registro, etc).
-Los elementos de la cohesión que unen una oración con otra se tienen que usar correctamente.
También hablamos sobre la macroestructura, que sería el contenido global del texto. Nos referimos a las macrorreglas, que son operaciones que ayudan a extraer la macroestructura de un texto. Ellas son la construcción, la supresión y la generalización. En este sentido vimos un ejemplo en el pizarrón para comprender mejor la idea a partir de una noticia.
Después dimos un breve repaso acerca de en qué consisten los mecanismos de cohesión, que son cinco:
-Referencia: se divide en exofórica y endofórica,
-Reiteraciones léxicas o sinónimos,
-Repetición parcial o total,
-Elipsis: lo que se omite para no reiterar,
-Conectores: que indican las relaciones entre los conceptos.
Para finalizar, en clase hicimos el Trabajo Práctico Nº11, poniendo un poco en práctica estas ideas de macroestructura y macrorreglas que dimos en clase y aplicarlas a la hora de redactar un texto, cuento, noticia, etc. Para los que no estuvieron en la clase, deben enviarlo por mail durante esta semana al correo de la profesora: ceciliareviglio@hotmail.com
Les pedimos que durante la semana lean los diarios para trabajar con ellos en la clase próxima.
¡Buena semana!