Resumen de la clase del 12 de agosto

por Delfina Lamas

En la clase del día, se hizo entrega momentánea del primer parcial de la cátedra, se repasaron los errores más recurrentes y luego fue devuelto a la profesora.

Comenzamos con la Unidad IV que hace referencia a la Coherencia y cohesión como propiedades fundamental de un texto. Se desarrolló la idea de texto como una totalidad o unidad de formatos con significado global, que se adquiere tras su análisis global.
La coherencia es el otorgamiento de sentido general del texto que opera en dos niveles: uno global y el otro profundo. En tanto, la cohesión es la conexión entre las oraciones que lo componen, y opera a nivel lineal y superficial.
Se trabajó el concepto de “estrategias de senderos” que proponen Frazier y Rainer, que se refiere a cómo el lector, frente a una oración ambigua, crea dos hipótesis y elige una para avanzar en la lectura en cuanto el texto lo permita. Si en algún momento, el mismo le indica que está equivocado, cambiará de una a la otra.
A continuación, se procedió a la lectura del texto de Leo Maslíah titulado “La Tortuga”, -que se lo puede encontrar en la categoría “Textos complementarios” de la unidad IV, en la catedra del blog. Para analizarlo, leímos el texto fuente “La coherencia como principio en la regulación de la producción discursiva” (M. CHAROLLES) y realizamos en grupo el trabajo practico número 9.

Además, se explicaron los 7 factores de coherencia, deteniéndonos en el concepto de superestructura. Seguido a esto, dimos la superestructura de la noticia y tras la lectura de un texto noticioso, se hizo un análisis y un reconocimiento de las categoría u organizadores discursivos de la superestructura noticiosa presentes en la noticia analizada.

Para finalizar, se recordó la fecha del recuperatorio (el día 19/08 a las 09 am, en el aula 209) y se comentó que se subirá el trabajo practico n°10 basado en la unidad III.