¡Hola a todos! En la clase de hoy comenzamos repasando algunas ideas trabajadas el martes pasado, y así retomamos a Daniel Cassany, el autor español que nos acercó las nociones de “aprendizaje espontáneo” y “aprendizaje comprometido”. En esta misma dirección abordamos las ideas de “prosa de escritor” y “prosa de lector”, una cuya intención no es comunicativa, que no necesita ser entendida por otros, otra que sí se piensa orientada para el lector, y que por lo tanto posee una intención comunicativa, una estructura y un lenguaje compartido. Tanto la prosa de escritor como la de lector pueden considerarse como momentos de un mismo proceso de escritura.
Existen algunas operaciones que nos permiten transformar una prosa de escritor en un texto efectivamente comunicativo. Para ello, es indispensable adoptar el punto de vista de la audiencia, transformar las ideas sueltas en conceptos, relacionarlos, y adaptar la estructura inicial a una estructura que haga sus aportes en favor de un fin comunicativo.
También trabajamos con la noción de escritura como proceso cognitivo y comunicativo. Es un proceso comunicativo porque transmite algo, tiene en cuenta el conocimiento de la audiencia y está orientada y adecuada a ella. Es cognitivo porque permite reflexionar sobre nuestro propio proceso de escritura.
Luego definimos a la escritura como una construcción de una acción compleja que integra conocimientos sobre comunicación y cognición, y aclaramos que es algo diferente de la redacción, que es un proceso complejo en donde hay algo para decir a alguien, y cuyo instrumento principal es la escritura. En todo proceso de redacción hay tres cuestiones a las cuales prestar atención: el papel del redactor, el destinatario o audiencia y el efecto que se quiere lograr.
Más avanzada la clase abordamos el modelo de producción que proponen los teóricos Hayes y Flower, y que sirve principalmente para diferenciar los distintos momentos del proceso de redacción. Así, hablamos de la existencia del entorno de la tarea, de la memoria a corto y largo plazo de la que se tiene que valer el escritor, y de los procesos más fuertes de la escritura que tienen que ver con planificar las ideas, trasladarlas o traducirlas al papel y editarlas o revisarlas. Estos procesos no acontecen linealmente, sino que viven en simultaneidad, con lo que el escritor va y viene constantemente de un momento a otro, monitoreando y chequeando su producción.
Un poco después y entre todos, fuimos reflexionando y dando cuenta de distintas ideas sobre las características de las noticias relevadas en un recorrido por los diarios que se había sido prefijado como tarea. Entonces, fuimos anotando en el pizarrón algunas frases y palabras y concluimos en que una noticia es un texto que se escribe sobre hechos reales, que es un relato actual, novedoso y creíble. Dijimos que está organizada en función de un esquema piramidal invertido, en donde el primer párrafo muestra la información más importante, que está constituida por las “5W” que responden a las preguntas de “Qué”, “Quién”, “Cuándo”, “Dónde” y “Cómo” o “Por qué”. Comentamos que luego de este párrafo se comienza a ampliar en el desarrollo de la noticia hasta llegar a los detalles, por lo que definimos que la misma respetaba un orden jerárquico. Además, hablamos acerca de que la noticia se escribe siempre en tercera persona y en tiempo pasado, que da cuenta de hechos concretos, cuyo registro del lenguaje es informativo y en donde se trata de no mostrar valoraciones personales de los hechos. Cecilia cerró este apartado compartiendo unas palabras de Halperín sobre la noticia, cuando la definió como “El arte de ir al grano”.
Por último, acordamos que para la próxima semana hay que realizar el trabajo práctico Nº3 en grupos de dos o tres personas, en el que deben elegir dos diarios de tirada nacional para responder a una serie de consignas.
Que tengan buena semana,
¡Nos encontramos el martes próximo!