Resumen de la clase del 15 de mayo

Por Camila Godoy
Después de un reñido debate sobre quién escribiría el resumen de la clase de hoy, se obtuvo su fruto. Otra semana comienza, y otra vez volvemos a la rutina.


La clase de hoy, comenzó cuando se planteó a la escritura como proceso cognitivo y comunicativo. La llamamos cognitiva por ser un proceso del cual podemos reflexionar y comunicativo ya que supone una práctica en la cual intenta comunicarse con otros: Qué, a quién, que quiero lograr, cuál es mi audiencia, objetivos comunicativos.
Pero no confundamos a la redacción con escritura, ya que se entiende por redacción a una acción concreta y física en la que se integran actividades complejas de resolución de problemas de comunicación.
En esta acción compleja, encontramos también tres cuestiones importantes que tenemos que llevar a cabo y tener en cuenta al momento de redactar:
-papel de redactor.
– A quién está dirigido.
-Efecto que se quiere lograr con el texto.
Otra cuestión planteada en clase también fue, la tarea de planificación del texto al momento de redactar. Y el modelo de producción escrito que plantean Linda Flowers y John Hayes.
Luego comenzó la etapa más dinámica, polémica y hasta incluso más entretenida de la clase; el taller de lectura. Abordamos, además de las noticias más destacadas por los alumnos (despenalización de las drogas en el senado, caso Boudou y el caso todavía no comprobado de la violación de “Dj Memo” a su joven fan), la capacidad de redactar mejor las noticias, y así concluimos haciendo un LEAD o cabeza de noticia respondiendo las 5W de la noticia elegida para poder entregarlo. Sobre este tema se recomienda la lectura de los textos de la unidad 8.
Finalizando el resumen de la clase, les deseo a todos un buen comienzo ya que no tuve la oportunidad anteriormente, espero que les haya interesado y servido el resumen.
P/D: No se olviden de leer los diarios semanales y los que tengan trabajos atrasados a ponerse las pilas, que todavía nos queda un largo camino por recorrer!!!