Por Sofia Callegari
Con el tiempo menos caluroso que los días anteriores, decidimos levantarnos para concurrir a la clase de Ceci. Ella empezó hablando de los trabajos prácticos, comunicó que envió la situación de cada uno a los mail, pero esta no es definitiva ya que faltan hacer 3 o 4 TP que no están contabilizados todavía y avisó que es la última semana para entregar los Nº15 y 16. Además, pidió que leamos la consigna del Trabajo Final, que está publicada desde la semana pasada.
La clase de hoy fue dada por Franco Motta, nuestro adscripto. Habló sobre su trabajo de tesina, que trató cómo la historia y el periodismo se relacionan con la ficción. El objetivo de la clase era completar esta mirada general de cómo los géneros se aportan unos a otros sin dejar de tener sus características propias.
En ese marco, vimos cómo el trabajo del historiador es similar al que hace el periodista, cómo transforma los hechos en discurso, los carga de subjetividad y de su punto de vista.
Para abordar este tema, Franco se basó en la obra del novelista y periodista argentino Roberto Arlt quien “corrompió” el modo de escribir del relato de ficción, con huellas de la realidad de la época muy marcadas. Así, logró llegar a las clases populares, usando el lunfardo, haciendo referencia a la realidad social, los aspectos políticos, tecnológicos, mezclando lo habitual con lo cultural. En conclusión, pudimos ver cómo la literatura se alimenta de la realidad ya que nunca surge todo de la imaginación.
Luego, hablamos del nuevo periodismo, de cómo las noticias no sólo informan sino que también dan una emoción. Es una representación de la realidad donde hay un “yo” que forma parte pero no hay que abusarlo.
A continuación, las características principales del género no-ficcional:
* Bi-referencialidad
* Trabaja con recursos literarios. Hechos fácticos
* Viejos pilares del periodismo
* Material documental.
* Objetividad y neutralidad a un segundo plano
* Pacto de fidelidad
* Subjetivización y politización.
Finalizando la clase pasamos a las maquinas para hacer el Trabajo Práctico 19 “Mismo hecho”, diferentes plumas cuyos resultados comentamos entre todos. Quienes no lo asistieron a clase, deben realizarlo y enviarlo por mail a la siguiente dirección de correo: framotta@hotmail.com.
Ah! No pudimos hacer el taller de cuentos por falta de tiempo. Pero lo retomaremos la clase siguiente… Y quienes aún no han comentado ningún cuento, recuerden que es una tarea obligatoria. No dejen de leerlos y de comentarlos para la semana que viene.
La clase próxima también comenzaremos a trabajar sobre el tema de la Unidad 7: Argumentación.