por Camila Gutiérrez
Después del receso invernal, finalmente retomamos las clases. Comenzamos nuestro primer día en el aula de informática, donde Cecilia comenzó entregando los recuperatorios del primer parcial y explicó cuales fueron los errores cometidos, además comentó que todabia quedan el segundo y tercer parcial para aprobar, recuerden que el segundo no tiene recuperatorio por que éste se toma sobre fin de año. También recuerden que el 6 de Septiembre es la fecha probable del segundo examen, esto será confirmado más sobre la fecha.
Una vez devueltos los parciales a la profesora, ella nos recordó que los Trabajos Prácticos que se adeuden del primer cuatrimestre ya no serán corregidos, Sí lo serán los Prácticos desde el número 11 en adelante. Al comenzar a desarrollar los temas, la profesora hizo un breve repaso sobre el sentido de la Dimensión Pragmática de los Textos (relacionada puntualmente con lo que el texto hace) y para lograrlo vimos sobretodo la noción de Actos de Habla (acción que se lleva adelante a través del lenguaje, acciones que suponen hacer al mismo tiempo que decir algo). A eso corresponde la Dimensión Pragmática de los Textos (dimensión en la que el texto hace algo además de decir algo). La segunda gran dimensión en la que se toman decisiones estratégicas, es la que refiere al significado de los textos(la Dimensión Pragmática es lo que el texto hace, la Dimensión Semántica o de Significado es lo que el texto significa).
Cecilia explicó que el significado está dado por dos elementos, uno es el contenido temático del texto y el otro es el orden que toma la información al interior del texto (relacionado con la superestructura). Éstos son los elementos que le dan sentido al texto. En la clase de hoy repasamos los elementos que nos permiten darle el sentido a un texto, y acá aparece la Coherencia Textual (una propiedad del texto, está en él, pero se completa con el lector. Sin coherencia no hay texto).
Siguiendo con el desarrollo, aparece la Cohesión (que trabaja sobre el nivel superficial del texto). También la profesora desarrolló el concepto de Conectividad, que es la encargada de sostener el tema a lo largo del discurso, activa el pasaje entre la información nueva y la información que ya se conoce y vincula la Coherencia Global y la Cohesión o Coherencia local. La Conectividad se obtiene gracias a la Reiteración (marcha progresiva del tema a través del texto) la cual relaciona la estructura profunda (macroestructura) y la estructura superficial.
A medida que avanzaba la hora también lo hacia la clase. En este punto nos encontramos con los conceptos de Coherencia que es el plano semántico/ sentido/ significado y el de Cohesión (la coherencia local). Acá encontramos 4 ideas:
·Significado y Referencia (Tiene que ver con las relaciones en un plano semántico entre ideas y realidad)
·Marcos de Conocimiento (Vinculado no solo con los conocimientos que el texto me da, sino también con los que los usuarios de la lengua contamos:
a.- Mundo posible (Es lo que nos permite evaluar las ideas de un texto como verdaderas o falsas, posibles o imposibles)
b.- Conocimiento del mundo (Formado por todos los conocimientos sociales y culturales que tiene los participantes del mundo de la información, lectores y escritores.)
·Relaciones entre lo nuevo y lo conocido (Vinculado con las relaciones entre lo implícito y lo explícito)
·Conectores/ Conexión (Como se conecta la información dentro de un texto).
En materia de desarrollo, lo último que vimos durante la clase fueron los 4 mecanismos de cohesión textual que son:
* Referencia
* Reiteraciones
* Elipsis
*Conectores lógicos.
Sobre los temas de coherencia, cohesión, conectividad y coherencia local, hay que estudiar los siguientes textos:
Factores de coherencia
Conectividad
Concepto de conectividad
Estrategias para establecer coherencia local
Coherencia local: definiciones
Proposiciones y mundo posible
Relaciones de causa – consecuencia
Relaciones motivos – acciones
El fenómeno de la referencia en el texto
Maneras de distribuir la información
Coherencia y marcos de conocimiento
Cohesión
Conectate con los conectores
El discurso de las noticias
Cecilia dijo que el próximo trabajo práctico (N° 13 “Mundo posible”) será sobre coherencia local y tendremos que describir, en base a un texto, su mundo posible (pensando en la audiencia, es una noticia que se publicara en el cielo y que solo lo leerá la gente que allí se encuentra).
Finalmente, concluimos la clase realizando un trabajo en grupos en las máquinas de la sala en el cual debíamos corregir un No Texto (que es cuando un texto no posee coherencia).