Hoy comenzamos la segunda clase de Redacción con una revisión de los errores comunes en los trabajos prácticos de presentación. Luego de ello, comenzamos con los temas del día. Trabajamos sobre la idea de la escritura como una actividad compleja, la necesidad de reconocer las diferencias entre la oralidad y la escritura, analizamos que la lengua era un arma para ejercer poder en la sociedad y vimos cómo leer y escribir son procesos inseparables. Sobre esto último, revisamos los conceptos de aprendizaje espontáneo y aprendizaje comprometido y de prosas de lector y de escritor del español Daniel Cassany.
Para profundizar y comenzar a experimentar la actividad de leer como un escritor, hay que resolver el Trabajo Práctico N°3 “Lectura de escritor 2”.
A continuación, trabajamos los diferentes conceptos de lectura y la idea de lector como un sujeto activo que le asigna significado a los textos a partir de los datos / indicios que el texto le aporta y de su conocimiento de mundo.
Una vez finalizada esta parte de la clase, pasamos a la exposición de las noticias que cada uno había leído y valorado en la semana. Evidentemente hubo un error en la consigna, ya que la mayoría trajo a la clase solamente los titulares de los diarios. La idea de este espacio es que cada uno pueda llevar a la clase información sobre los hechos noticiosos más importantes de la semana para exponer oralmente e intercambiar con los compañeros.
A partir de las propuestas de varios compañeros, pudimos inferir diversos criterios de selección:
1) las noticias que fueron publicadas en tapa
2) las noticias a las que los diarios les otorgaron mayor espacio
3) las noticias que afectan a mayor cantidad de personas
4) las noticias que se extendieron a lo largo de varios días
5) las noticias que fueron más comentadas en otros medios
6) las noticias que tuvieron más repercusión: una compañera hizo una suerte de sondeo familiar para investigar qué temas habían parecido más importantes y otra reconoció la importancia de una noticia al escuchar en diferentes ámbitos hablar de ella.
La semana siguiente seguiremos trabajando sobre el tema de las noticias, por lo cual todos deben llevar a la clase la información necesaria para exponer y luego escribir sobre las mismas.
La lectura como proceso cognitivo y comunicativo
¿Qué es leer?
El proceso de lectura…
Compresión: proceso cognitivo estratégico
Estrategias y tareas de la comprensión lectoraLas tareas de los lectores
Las inferencias
La comprensión y la estructura de los textosLa estructura de los textos y la comprensión
Estados afectivos, cognitivos y metacognitivos
Sobre la lectura
La influencia de los soportes textuales….Habilidades ciberdiscursivas