En la clase del 26 de octubre comenzamos a trabajar el tema de hipertexto. Vinculamos en concepto de hipertexto con las nociones de texto que trabajamos en la Unidad 3 y desde allí, estudiamos la idea de hipertexto como un macrotexto formado por microtextos vinculados a través de enlaces electrónicos.
Al analizar sus características, sobre todo las de organización modular y reticular de sus contenidos, también dimos cuenta de un cambio en la lógica de lectura que este tipo textual propone: una lectura no lineal. Así, el lector pareciera gozar de una mayor libertad para construir sus propios recorridos de lectura. Sobre este tema, revisamos los planteos respecto de la incidencia de los soportes materiales de los textos en los tipos de lectura, que estudiamos en la unidad 2.
Luego, discutimos acerca de los cambios que exige la hipertextualidad a la noticia digital. Cambios en la aplicación de los mecanismos de cohesión, en la extensión de los textos, en el manejo de la temporalidad, entre otros. Pero también, cambios en la superestructura noticiosa que en los periodícos impresos es de pirámida invertida.
Más tarde, analizamos los diferentes tipos de enlaces que vinculan los módulos textuales conformadores del hipertexto, vimos dos propuestas de clasificación de los mismos: la de Cantalapiedra y la de Orihuela y la aplicamos al artículo “Educación superior y TICs“ del número 5 de la revista de nuestra facultad Medios y Enteros, cuyo resultado será evaluado como la Actividad 9.
Para continuar experimentando con el hipertexto, deben resolver los trabajos prácticos N° 23: “Reconocimiento de enlaces” y 24: “Memorias de la lectura 2”. Sobre este última consigna, deben retomar el TP 4 ya realizado y transformarlo en un hipertexto tal como lo plantea la consigna. Quienes no lo hayan resuelto con anterioridad, deben resolverlo siguiendo en su totalidad la consigna dada.
Fecha de entrega de ambos trabajos: Lunes 1/11
La clase próxima abordaremos el tema Argumentación, de la ultima unidad de la materia.
Para ello, deberán leer:
La argumentación, otra de las dos grandes tendencias en la elaboración de textos
Argumentación y periodismo de opinión 1
Argumentación y periodismo de opinión 2
La argumentación: lo mismo y lo nuevo
La problemática de la argumentación hoy
Falacias
Todo hombre necesita contar con un parresiastés
La retórica aristotélica
Evolución histórica de la Argumentación
Los primeros estudios sobre la argumentación
Encomio de Helena
Demostración y argumentación
Persuadir y convencer