por Paola Rosas
La clase empezó pasadas las 8, estábamos esperando que llegaran más alumnos, pero no fue así; asistimos solamente seis. Suponemos que no fueron los demás porque se rendía Pensamiento Sociopolítico a la hora siguiente.
El tema tratado fue la argumentación, Cecilia explicó qué es un texto argumentativo, expuso algunos elementos de la historia de la argumentación y explicó la diferencia entre persuasión y convencer, entre otros conceptos.
No se hizo Taller de Lectura porque éramos pocos, y, como dijo la profesora “la lectura se la llevó ‘pensamiento’”.
Para la clase que viene hay que leer los textos “Superestructuras argumentativas”; “Argumentación como espacio creativo en el campo de la comunicación”; “Estructuras argumentativas”; “Todo hombre necesita contar con un ‘parresiastés’”; “Falacias”; “Argumentación y periodismo de opinión I”; “Argumentación y periodismo de opinión II” y llevar impreso el cuento del trabajo práctico Nº 24, “Pájaros portugueses” porque con él vamos a trabajar en el Taller de Lectura.
Además, hay que realizar la Actividad 16, “Noticias opinadas”.