por Mayra Condis y Santiago Machado
En una mañana donde la excesiva niebla sorprendió a más de uno, arrancamos nuestra última clase antes del parcial.
Como es habitual en Cecilia, la clase arrancó a horario y nos comunicó que Franco no asistiría por lo tanto, no hubo taller de lectura.
La primera actividad que hicimos fue pasar a las máquinas y armar pequeños grupos para trabajar en la reescritura de los textos del práctico Nº 8 a partir de algunos textos de compañeros, ya que muchos cometimos los mismos errores.
Concluida la actividad, nos tomamos un recreo de diez minutos con el propósito de refrescar ideas y retomamos la clase en una de las aulas de postgrado, con el particular detalle de que no lo hicimos en el aula que utilizamos habitualmente ya que se encontraba ocupada por otros compañeros.
El parcial fue uno de los temas tratados y a pesar de algunas digresiones en ciertas ocasiones, la profesora explicó lo que faltaba para completar la Unidad II sin olvidar comentar las charlas que se dieron los días jueves a cargo de Juan Pablo Meneses y Viernes por el periodista Carlos Ulanovsky.
Para cerrar la Unidad dos, deberemos realizar los siguientes Trabajos Prácticos
TP 11: “Sarlo y Borges”
TP 12: “Integración entre lectura y escritura”.
La fecha de entrega de ambos es el miércoles 17 de junio.
La clase finalizó quince minutos antes debido a que Cecilia tenía otra actividad.
IMPORTANTE: El parcial se dictará en el aula de postgrado donde realizamos habitualmente el taller de lectura en el horario de las 9.00 hs y se evaluarán las unidades uno y dos.
PARA CONSULTAS:
• Mayra Condis may_condis@hotmail.com
• Santiago Machado santiagoleproso44@hotmail.com