Clase 6 del 19 de mayo

niebla-dibujo.jpg
Por Joaquín Fernández y Manuel González Sabathié
Una mañana atípica en relación al clima de hoy. Mucha niebla, que hacía difícil la visibilidad a larga distancia en la ciudad pero más acentuada aún en nuestra querida Siberia. El río Paraná y la canchita de fútbol parecían haber desaparecido. Ninguna sorpresa se llevó la comisión al encontrar el aula cerrada y un espacio en el suelo que nos esperaba para relajarnos en la rutinaria pero linda espera de todos los martes.


Con Franco Motta en horario comenzamos la sexta clase de Redacción que nos dio la bienvenida con un parcial que, según Cecilia Reviglio, “va a ser sólo teórico” e incluirá los temas de las unidades uno y dos. La fecha es el 17 de junio. Sí chicos, a estudiar. Luego vimos los contenidos de los textos fuente que había que leer para la clase pasada y para la de hoy. Repasamos “Las estrategias interactivas y pragmáticas”, “Actos de habla”, etc, y consultamos algunas dudas sobre los textos.
Tiempo después, analizamos las cartas de lectores que cada uno debía que traer para la clase. Para poder tomar un modelo de cómo hacerlo, la clase analizó la carta que leyó nuestra compañera Romina: “¿Esto era el progreso?” A partir de ese ejemplo, fuimos viendo cómo aparecían en el texto los actos de habla. Luego, en grupos de cuatro alumnos nos dispusimos a hacer el análisis de los actos de habla de una carta de lector. A continuación tratamos las estrategias semánticas y su división: por un lado el “tema global” que comprende la macroestructura, y por el otro lado el “formato global” que abarca la superestructura.
Para finalizar la clase en el laboratorio, Cecilia compartió con nosotros un texto “Defensa de la alegría” de Mario Benedetti, que nos aconseja como cuidar la alegría. En este link se puede leer el poema para quien quiera recordarlo: http://www.poemas-del-alma.com/defensa.htm. Nuestra compañera Paola también leyó un poema de Benedetti que había traído a la clase: “El sur también existe”.
A las diez de la mañana nos cambiamos de salón, a uno de los nuevos, que se encuentra junto a la biblioteca de la facultad. Allí comenzó el taller de lectura, con mayor participación de Franco. En esta parte de la clase hicimos lo de siempre, hablamos de actualidad. Comentamos las noticias más importantes ocurridas a lo largo de la semana. Informamos sobre el fallecimiento del escritor uruguayo Mario Benedetti, el reestablecimiento de los vuelos a México desde Argentina, la mujer que quedó embarazada a los 66 años, Obama a favor del aborto y otras más. Luego de esto, cada uno/a eligió una noticia sobre la cual escribir y cumplir con el Taller de lectura número 5, que esta vez tuvo que tener una extensión de 15 líneas.
Trabajos para la semana próxima:
Trabajo práctico Nª 5: Sin intenciòn de ofender a nadie (entrega 26/ 5 por mail)
Trabajo Práctico Nª6: Lo que haya que decir sobre el asunto.(entrega 26/ 5 por mail)
Lecturas para la clase que viene:
Texto base 11: Estrategias de producciòn semántica
Textos Fuente:
“Alguien se burla de otro y luego es burlado por él”, “¿Qué son las superestructuras?”; “Orden natural”; “Reordenamientos”.
Texto Base 12: Estrategias parea establecer la coherencia local
Textos Fuente:
“Coherencia local: definición”; “Proposiciones y mundo posible”; “Relaciones causa-consecunecia”; “Relaciones motivos -acciones”; “El fenómeno de la referencia en el texto”; “Maneras de distribuir la informaciòn”; “Coherencia y marcos de conocimiento”; “El discurso como interacción en la sociedad”.
Para cualquier consulta: Joaco236@hotmail.com y Manuchao37@hotmail.com