"La letra y su molde"

Christian%20Ferrer%201.jpg por Christian Ferrer
“Poco antes de morir, Franz Rozensweig, filósofo alemán, que, aún joven, había adquirido cierto renombre como autor de “La estrella de la redención!, guiñaba el ojo a su mujer a determinadas horas del día. En 1921, a los treinta y cinco años de edad, se le diagnosticó una esclerosis lateral (el “mal de Gherig”) que fue dejando a su cuerpo progresivamente paralizado, hasta matarlo.


Durante años no pudo moverse ni hablar. En ese estado tradujo, junto a Martin Buber, los primeros libros de la Torá, y así hasta 1929, en que murió. En sus últimos meses de vida dictó sus escritos parpadeando un ojo a medida que su esposa desplazaba un dedo sobre el alfabeto dibujado en un pizarrón. Necesitaba escribir. Hay experiencias extremas con la escritura que no admiten la figura de lo ‘extraordinario’ ni aun como desafío e interrogación de sus formas rutinarias. Porque una mano de mujer que recorre nerviosamente una pizarra no es una ‘tecnología de urgencia’; antes pertenece al rango de los gestos de amor que inventan desesperadamente una técnica”.
Franz Rozensweig Franz%20Rosenzweig.jpg
Extraído de “La letra y su molde”, publicado en Revista Artefacto. Pensamientos sobre la técnica Nº 6. Buenos Aires. Primavera de 2007.