Clase 1: 31 de marzo

ginkgo%20en%20oto%F1o.jpg
El martes pasado tuvimos nuestra primera clase. Entonces nos presentamos, ustedes, los estudiantes; y Franco y yo, ayudante alumno y docente respectivamente. Hablamos sobre cuestiones formales de promoción de la materia, evaluaciones, calificaciones, asistencia, modalidad de trabajo, etc.
Dimos directivas para comenzar a trabajar la clase siguiente:


Lectura de textos:
Texto Base 1: La dimensión compleja de la escritura
Textos Fuente: “La escritura, actividad compleja” y “No todos comprendemos lo mismo”
Texto Base 2: Aprendizaje espontáneo y aprendizaje comprometido
Textos Fuente: “Leyendo como un escritor”, “Las prosas de escritor y lector”, “Diferencias entre oralidad y escritura” y “¿Qué es leer bien?”
Lectura de diarios
Navegación por el blog de la cátedra y publicación de comentarios.
Todos estos serán nuestros insumos para la clase siguiente.
Además, inauguramos el segundo año del espacio: “Regalos textuales”. Cada semana alguno de los integrantes de la comisión (y esto nos incluye a todos: estudiantes, ayudante y docente) llevará a la clase un texto corto para compartir con el grupo. El texto puede ser prosa o poesía, literario o periodístico, de autoría propia o ajena y el único objetivo será compartir con otros una lectura que por algún motivo nos haya interesado, gustado, emocionado, entusiasmado… apasionado. El único objetivo de este espacio será compartir con otros el placer de que un texto nos produjo. Para esa inauguración, llevé a la clase una historia que Christian Ferrer relató en un artículo titulado: “La letra y su molde”.
Nos vemos mañana.