Clase 15 del 15 de septiembre

Libro%20con%20duendes.jpg
por Painé Nocetti
Voy a comenzar el resumen con una noticia de último momento para todos aquellos que no asistieron a clases el día de hoy: EL PARCIAL SE TOMA EL LUNES 29/9, debido a que el lunes 22 y el martes 23 hay paro del gremio que agrupa a los docentes universitarios.
Dada la noticia más importante de la ocasión, voy a contarles más o menos qué pasó en esta clase de Redacción 1. La profe empezó a desarrollar los contenidos correspondientes a la unidad 6 de nuestro programa que se trata de la Narración. Para esto hizo una separación de los textos escritos en dos grupos:


* Argumentación, definida como un texto para convencer con verdad, que utiliza pruebas empíricas y busca verdades universales.
* Relato, convence por un parecido a la vida real. No se buscan verdades absolutas sino hechos comunes.
Hecha esta primer aclaración, nos centramos en los textos narrativos hablando en de su origen y empezamos por Ricoeur, un filósofo francés que dijo que la narrativa trata de dar cuenta de los modos en que las personas actúan. Siguiendo con los inicios de la narración hablamos de Aristóteles que 400 años antes de Cristo y basando su análisis en la tragedia griega instala tres conceptos clave: personaje, acción y situación (ambiente o escena) y que la poesía narrativa estaba compuesta por un principio, un medio y un fin.
Hablamos también de Propp un pensador perteneciente al Formalismo Ruso que se propuso buscar una ciencia que tuviera como objeto de estudio a la literatura. Analizó al cuento maravilloso ruso y remarcó en dichos cuentos características comunes. A esto, el Estructuralismo Francés agregó el concepto de interés diciendo que las narraciones son creadas para ser interesantes y aquí estamos hablando de las acciones que ponen en crisis al estado de calma.
Para finalizar con la Narrativa, analizamos un cuadro sobre la superestructura de la misma.
La clase dio un giro de 180 grados cuando se leyeron los Regalos Textuales, primero el prometido por Laura y como yo había leído un texto que me pareció propicio leer en la clase, pedí permiso para hacerlo. Con este último texto, introducimos el taller de lectura de la fecha. Entre opiniones e información dimos un lindo final a la clase un rato antes de las 18hs.
Previo a despedirme les dejo los trabajos que hay que hacer para el lunes 22 de este mes y también un trabajo especial para el día 6 de octubre:
Trabajo práctico 23: Mundo mágico. Fecha de entrega: 29/9 por correo electrónico
Actividad 11: ¿Para qué sirven los relatos? Fecha de entrega: 29/9 por correo electrónico
Trabajo Práctico 24: Pájaros portugueses
El 6 de octubre, seguiremos trabajando en la Unidad 6.