Taller de lectura Nº 7 sobre el discurso de Carlos Fuentes

Hola chicos!!!
fuentes_carlospe.jpg
En la ardua búsqueda de material para llevar y trabajar con la clase (público exigente si los hay), encontramos con Cecilia un texto realmente muy interesante, sobre todo para los futuros comunicadores sociales, que reproduce un discurso pronunciado por el escritor mexicano Carlos Fuentes.


El contenido del texto desarrollado por el narrador y ensayista mexicano, concientiza sobre los rasgos, la historia, la corresponsabilidad y la unidad de nuestra lengua, recalcando características y vaivenes que le permiten a la misma atravesar fronteras tanto políticas y temporales como culturales.
Vale agregar que este discurso fue enunciado por el mismo Fuentes como apertura al III Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizo en Rosario entre el 17 y 21 de noviembre del 2004. El Congreso, de carácter universal, se celebra cada 3 años en una ciudad de las distintas naciones hispanohablantes (el último se realizó en el 2007 en Cartagena, Colombia); en el mismo, académicos, estudiosos y escritores, renuevan el desafío de construir un foro de reflexión acerca de la situación, los retos y los problemas del idioma español.
El siguiente link los llevará al texto:
Discurso apertura de Carlos Fuentes en el III CILE
Sin más que decir, los invitamos a que lo disfruten y trabajen bajo las siguientes consignas:
CONSIGNAS:
1) Definí la macroestructura del discurso de Carlos Fuentes. Tratá de justificarla.
2) En caso de que distingas distintos niveles de macroestructura, especificalos.
3) Teniendo en cuenta los contenidos del texto, explicá la relevancia que posee la relación cohesión-contexto en el mismo. ¿Podrías ejemplificar?
Sugerencia: Intentá hacer referencia tanto a la situación específica e inmediata en que el discurso fue enunciado como a los conceptos más generales en que cita al mundo externo.
Una vez realizado el taller, envíenlo a mi casilla (framotta@hotmail.com)
Un abrazo
FRANCO