Resumen Clase 13 del 25 de agosto

flores%20silvestres.jpg
por Luciana Boero
Me toca inaugurar los resúmenes de las clases del segundo cuatrimestre…Espero que estén todos con las pilas más que cargadas después de este largo receso…Para los que todavía no se las cargaron, les recomiendo ponerse una súper alcalina porque esta segunda mitad del año va a estar bastante complicada…


Acá vamos con el resumen, para todos aquellos que faltaron, para los que no prestaron atención, no anotaron porque no encontraron su birome o porque sabían que siempre está el buen samaritano que hace el resumen…en fin para todos…
Yo llegué un poquito tarde así que me perdí la apertura, pero mi compañera, Anto, que va a llevar el regalito textual para la próxima clase, se encargó de ponerme al tanto de las novedades. Entre ellas, voy a la más relevante: el 22 de septiembre tendremos el segundo parcial del año, donde se van a evaluar los contenidos de las unidades 3,4 y la parte de la 5 que corresponde a la utilización de citas textuales. Así que, citando a mi compañero Juan Veliz: “Pónganse las pilas, vagos”.
Además Cecilia comentó que hay nuevos textos para leer de la unidad 4, y ellos son:
Textos base:
1. “Conectividad”2. “Cohesión”, (sobre ambos trabajaremos la clase próxima) que se suman a los que había que leer para la clase de ayer: “Dos propiedades del texto” y “Coherencia”.
Los Textos fuente de la unidad son:
1. Factores de la coherencia – M. Isabel DE GREGORIO y M. Cristina RÉBOLA
2. Superestructura del texto de instrucciones – Ana María MARGARIT
3. Superestructuras– Teun VAN DIJK
4. Macroestructuras.Estructuras Globales – Teun VAN DIJK
Después de todas estas indicaciones, arrancamos la primera clase del cuatrimestre con el tema: “Coherencia y Cohesión”. Desarrollamos estas dos propiedades de los textos, revisamos algunos conceptos ya vistos (que teníamos un poco “difusos”), y continuamos con “Macroestructura y Superestructura”.
Luego hicimos algunos comentarios sobre el libro que debemos leer, Operación Masacre (aprovecho para recordales que la actividad que ya está publicada en la página sobre este libro, pasará a ser la Actividad n°9). Tuvimos un muy ocurrente receso de 10 minutitos y volvimos a clase. Acto seguido, Cecilia nos comunicó cuál sería nuestra tarea:
1. TP n° 17: “Algo de lo que vos sabés hacer” (entrega 1/9)
2. Act n° 10: “ Actividades de exploración: Macroestructuras y titulares 1 y Macroestructuras y titulares 2” (entrega 1/9; sólo se deben realizar los dos primeros ítems)
3. TP n° 18: “Dos lecturas” (entrega 8/9)
4. TP n° 19: “Tortugot” (entrega 8/9)
Comenzamos a desarrollar el tema de “Superestructura noticiosa”. Trabajamos con una noticia un poco confusa ya que no nos daban los números. Teníamos franceses de más, italianos de menos, pero salimos victoriosos. Continuamos con el concepto de “Macroreglas” y tratamos de aplicarlas a diferentes noticias…Tampoco fue tarea fácil ponernos de acuerdo acerca de incluir o no al pizzero que le había pegado al abogado. Nos preguntamos: un alud ¿Es sólo de barro o incluye todo aquello que se desprende de su lugar? ¿Por qué en una pizzería alguien tomaba un café? ¿No es muy largo ese lead? Y mientras discutíamos estos problemas derivados de dos textos imprecisos, yo me preguntaba ¿Quién escribe las noticias en este país? ¿Es sólo una coincidencia que dos noticias sean taaaaaan confusas? Después dejé de pensar porque me acordé que tenía que hacer el resumen y me estaba colgando demasiado…Pero ahí se terminó la clase…Nos saludamos con muchos “chaus” y cada uno regresó a su hogar después de una tarde muy productiva…
¡Ah! No se olviden de que el próximo lunes 1 de septiembre no vamos a tener clases…así que nos volvemos a ver dentro de quince días…