¡Tarde pero seguro! Rocñio envió anoche tarde su resumen de la clase. Aquí lo publico.
por Rocío Ferrer
En la tarde de ayer volvimos a trabajar sobre las Estrategias de Producción de un texto, y abordamos la tercera y última de ellas: “Estrategias para establecer coherencia local”, basado en el Texto Base nº 12 y sus Textos Fuentes correspondientes. Con este tema llegamos al final de la Unidad 1, la cual entrará en su totalidad, junto con la Unidad 2, en el parcial que tendremos a mitad del mes de junio.
En esta clase, explicamos las cuestiones dentro de la coherencia local que son entre otros: significado y referencia; marco de conocimiento; coreferencia; maneras de distribuir la información; relación entre lo implícito y lo explícito; y procedimientos de la conexión. Además, discutimos extendidamente sobre los conceptos de “mundo posible” y “conocimiento del mundo”, y dimos varios ejemplos de sus definiciones tomando ideas generales de autores de literatura y cuentos fantásticos.
A diferencia de las anteriores clases, no tuvimos oportunidad de recibir el regalo textual, dado a que nuestra compañera no estaba presente. No obstante, el Taller de Lectura tuvo el mismo desempeño de siempre; discutimos las noticias más relevantes o sobresalientes de la semana y finalizamos la clase entregando una noticia redactada por nosotros sobre alguna de ellas.
La próxima clase trabajaremos sobre los textos base “Definición y estructura” y “Noticia directa”; y los textos fuentes “El Lead”, “Titulares”, “Titulares de noticia” y “Pautas para la información de la noticia informativa”, todos ellos pertenecientes a la unidad 8. Además de ello comenzaremos a ver la Unidad 2.