En la clase de hoy trabajamos sobre el cuento de Roberto Fontarrosa, “La inspiración”. El cuento nos sirvió de disparador para trabajar las ideas que cada uno de nosotros tenemos sobre la inspiración, los procesos creativos, su relación con el trabajo, etc. Y como algunas cosas quedaron un poco difusas, acordamos que para la clase próxima, todos llevarían materiales que hayan buscado sobre las ideas de “inspiración”, desde la definición del diccionario, hasta opiniones y expresiones más complejas sobre la misma. Pensé que podíamos armar un texto con todo lo que encuentren y publicarlo en nuestra cmosión, como un trabajo colectivo. ¿Qué les parece?
Más adelante, en la clase, enlazamos nuestras discusiones sobre la inspiración, con las ideas de planificación y el modelo de producción de Hayes y Flowers que debían trabajar para esa clase. Sobre el final de la clase, cada uno de ustedes realizó la Actividad 3 “Experiencia y teoría”. Atención los que no estuvieron en la clase. Deben realizarla y entregarla antes del 8/5.
La clase próxima (recién el 8 de mayo, ya que el martes próximo es feriado) trabajaremos sobre los textos base “La importancia de la planificación en el proceso de escritura” y “Los borradores, testigos de la recursividad”.
También volveremos a trabajar sobre las noticias de la semana en el taller de lectura. Por ello deben leer los diarios especialmente de la semana del 1 al 8 e mayo.
El 8 de mayo es la fecha límite para entregar el Trabajo práctico N°3: “Memorias de la lectura”.