Clase del 17 de abril

En la clase de hoy continuamos profundizando sobre algunas cuestiones de la redacción y su relación con la lectura. Vimos cómo se puede realizar un aprendizaje comprometido de la redacción a partir de una lectura de escritor, y también cuáles son las diferencias entre una prosa de escritor, sin intención comunicativa, y una prosa de lector, orientada al lector, pensada para que otro la comprenda. Trabajamos con ejemplos concretos de textos que han tenido que leer en las diferentes materias de la carrera. ¿Cómo diferenciar si un texto que se me antoja incomprensible es una prosa de escritor o simplemente no está dirigido a mí? Sobre esto también conversamos y analizamos largo rato.


Más adelante nos acercamos a la idea de la redacción como un proceso comunicativo y cognitivo.
La clase próxima abordaremos “Un modelo teórico para entender el mundo del escritor” a partir del texto Base con ese mismo título y lo complementaremos con los textos fuente: “Memoria a largo plazo y memoria a corto plazo” de Teun Van Dijk y “La complejidad de la memoria” de Mabel Marro y Amalia Dellamea.
Ya sobre el final de la clase, discutimos sobre las noticias de la semana y realizamos el Taller de lectura N°2. Allí analizamos cómo se distribuye y organiza la información dentro de una noticia y redactamos el texto de esta semana intentando organizar los datos según el esquema de la pirámide invertida.
Tareas para la clase próxima:
Actividad N° 2: El oficio de escribir según distintos autores
Trabajo práctico N° 3: “La máquina de leer”Lectura de los textos base y fuentes consignados
Lectura del cuento “Inspiración” de Roberto Fontanarrosa.