Por Patricio Gonzáles y Emanuel Rodríguez
Comenzamos la clase recordando los temas que vimos la semana pasada; Macroestructura y Superestructura de noticia.
Hablamos de la Macroestructura (contenido global del texto, tema) y vimos que tenía macroposiciones y macroreglas.
Macroreglas: Operaciones que uno aplica a un discurso que ayuda a definir la Macroestructura (modo de chequear)
Macrorreglas:
Construcción
Supresión (Suprimir todo aquello que no altera el sentido de la proposición)
Generalización (Reemplazo las secuencias por algo mas general)
Luego de que la profe nos comentó qué era cada una, realizamos entre todos un pedacito de lo que va a ser la Actividad nº 7: Cecilia leyó una noticia y nosotros le dijimos lo más importante (elementos del lead) y luego le suprimimos lo que no cambiaba el sentido, hasta llegar a una proposición mínima que representa la Macroestructura.
Continuamos a full hablando de la conectividad (es el progreso del tema a lo largo del discurso) y cómo se relacionaba con la coherencia local (sostiene la idea del texto como un todo. Construye una estructura que junta lo que ya sabemos con lo nuevo)
Hablamos también de la cohesión (Condición necesaria para la coherencia, pero no suficiente) y de los mecanismos para lograrla:
Relaciones exofóricas: El texto y a lo que se refiere.
Relaciones endofóricas: Relación de dos elementos del texto:
Relaciones catafóricas: Relación de un elemento con algo que va a venir en el texto y Relaciones anafóricas: Relación de un elemento con algo que ya fue mencionado en el texto.
Reiteraciones léxicas: Sinónimos; modos diferentes de decir lo mismo.
Repetición parcial, total: Repetir la idea de concepto usando otras palabras.
Elipsis: Puedo suprimir lo que no me altere el significado, ej: Las películas cuentan en una hora lo que paso en tres años.
Conectores lógicos: (Texto fuente: “Conectate con los conectores”) Grupos de palabras que sirven para agregar información, comparar, etc.
Después de ver todo esto seguimos con un buen ritmo, con un trabajito que nos dio Cecilia, que consistió en leer un texto que ella nos entregó, y aplicar las Macroreglas. El que terminaba se podía ir a un merecido recreo, para tomar, por ejemplo, Cindor con Oreos bañadas en chocolate.
Cuando volvimos del recreo, leímos y corregimos la macroestrucutra derivadas de la aplicación de las macrorreglas y pasamos a realizar el taller de lectura nº 13 que consistía en elegir uno de estos títulos: “Atrapado sin salida” “Una mente brillante” “Amores perros” “Descarrilados” o “Perdidos en Tokio” y hacer un lead creíble con información inventada. Tras entregar el taller, nos retiramos pacífica y ordenadamente.
Importante: Para los chicos que no estuvieron (La mayoría). Estuvimos hablando sobre la fecha del parcial, que puede ser el 2 de octubre o el 25 de setiembre y van a entrar las unidades 4 y 5. Nosotros vamos a elegir la fecha; Lo ideal seria hacerlo el 2 de octubre para llegar bien con la unidad 5, pero hay que tener en cuenta que el 3 de octubre tenemos el parcial de Pensamiento, así que manden comentarios, armemos un debate, así, tipo Plan A, y la próxima clase decidimos qué día es el parcial, así que el que no va, no se queje.
Para la próxima clase:
Actividad nº 7 “Macroestructuras y titulares 2”
Actividad nº 8: Valoración de la cohesión textual (Los que estuvimos presentes, debemos resolverla usando el texto que dio Cecilia en clase). El resto, debe elegir sólo una noticia de la semana. Se puede trabajar de a dos (no más de dos)
Trabajo practico nº 15: Ampliar usando conectores
Leer los diarios para taller de lectura
Leer la unidad 5 (Completa menos entrevista)
Cristian dejó su e-mail en el pizarrón para que le enviemos los talleres de lectura, hagamos preguntas o arreglemos para salir de “joda” (ja, esto último es una broma). La dirección es: cristianr1_2006@hotmail.com, una buena para las chicas
Bueno chau