La clase pasada comenzamos por estudiar las estrategias interactivas y pragmáticas. Explicamos por qué se llamaban de ese modo, y cuáles eran las cuestiones que se planificaban al trazar este tipo de estrategias. Vimos cómo los actos de habla son eje fundamental de las estrategias y analizamos los modos en los que cada uno de nosotros hacemos cosas con palabras. También vimos cómo esto mismo sucede en los textos escritos a partir del análisis de algunos ejemplos que ustedes mismos aportaron.
Luego de eso, llevamos a cabo un taller de lectura, en el que cada uno eligió a su criterio, la noticia más importante de la semana para redactar y planificó, la audiencia para la que escribiría.
Tareas de lectura para clase próxima
Texto Base 11: Estrategias de producción semántica
Textos fuente de ese texto base: “Alguien se burla de otro y luego es burlado por él”; “¿Qué son las superestructuras?”, “Orden natural” y “Reordenamientos”,
Trabajos para entregar al clase próxima:
Trabajo práctico N°7: Actos de habla en escena de la vida cotidiana.
Trabajo práctico N° 8: Lo que haya que decir sobre el asunto.
Consigna:
1.- Elegir una carta de lector de un diario de la semana cuyo tema a tratar de atraiga o sea de tu interés.
2.- A partir de esa carta, escribir otra ya sea para confrontar, adherir, sumar información o lo que elijas.
3.- Recordá planificar los actos de habla: Macro acto y microactos; y titular.
Recordá que también trabajaremos en clase sobre la primera parte del trabajo práctico del día del periodista: notas de los expositores y elaboración de las preguntas para realizarle a los periodistas. Para ello, desde ayer pueden conseguir en la fotocopiadora “La Pecera” un insert preparado sobre el libro “Como decíamos ayer- La prensa argentina durante el proceso”, la obra de Eduardo Blaustein, especialmente para esta actividad.
Para el taller de lectura, en breve publicaremos unos textos que deberán imprimir para trabajar en la clase.