Para la clase próxima

Hola a todos! La clase pasada estuvimos trabajando los primeros temas de la Unidad uno: qué es la redacción, las diferencias entre la oralidad y la escritura, los modos de aprender en relación con dos modos de leer y también los dos tipos de prosa que hay y a partir de las cuales trabajaremos todo el año.


El nivel de lectura de los textos teóricos fue muy bueno y la clase pudo ser participativa y dinámica. Esto es muy bueno, ya que e, aprendizaje se logra de esta manera.
También presentamos a un nuevo integrante de la comisión: Cristian, nuestro ayudante alumno, quien participó de la clase y del taller de lectura haciendo aportes muy interesantes.
¿Qué hay para la próxima? Pues bien, tareas de escritura y de lectura. Aquí van:
Tareas de lectura para la clase próxima:
1. Texto base 3: La escritura como proceso cognitivo y comunicativo”
2. Textos fuentes: “El oficio de escribir” y “Función social de la lengua escrita”
3. Texto base 4: “Un modelo teórico para entender el mundo del escritor”
4. Textos fuentes: “Memorias a largo plazo y corto plazo” y “La compaljidad de la memoria.”
5. Diarios para el taller de lectura
Trabajo práctico N°21. Leer el texto “La máquina de leer” de Beatriz Sarlo (es un texto complementario de la unidad uno. Está publicado en la página)
2. Resumir el texto en 10 líneas
3. La autora compara a la lectura con un “aleph”. ¿Qué es un aleph?
4. Buscá y leé el cuento de Jorge Luis Borges titulado “El aleph” que forma parte de un libro de cuentos con el mismo nombre.
5. ¿Cómo describe Borges al aleph?
6. ¿Por qué creés que Sarlo usa ese concepto para compararlo con la lectura?
Nos vemos el lunes próximo.