Resumen del martes 27 de mayo

Por Iván Vincelli y Sebastián García*
lichten-b.jpg
“Resumiendo, que te tengo ley, resumiendo, y nos dieron las seis, resumiendo,
sin exagerar.”**


Después del viaje a los medios, paros docentes, no docentes y de transporte pudimos retomar las actividades. ¡Oh casualidad! Otra vez nos tocó dar clases en la sala de informática. Lo que van a leer a continuación es lo que ocurrió el último martes.
Laura comenzó “retándonos” porque estamos repitiendo los mismos errores que en los trabajos anteriores. En el trabajo “Reconocimientos” metimos la pata porque no explicamos bien las variables de la audiencia de la noticia que elegimos. Y también nos faltó un poquito de comprensión e interpretación en la consigna nº 2 de “La escritura según dos escritores”. Para despejar dudas y a modo de guías se encuentran publicados los trabajos de Juan Carlos Verona y Alfonsina Fantín.
El 24 de junio es la fecha pautada para llevar a cabo el primer trabajo práctico integrador, eufemismo de parcial, el cual no será puramente teórico, sino que tendremos que relacionar con los trabajos realizados y, probablemente, también tengamos que hacer una producción escrita.
Seguimos trabajando el tema “Estrategias de producción”. Aprendimos a diferenciar entre Macroactos y Microactos de habla, y la profesora nos mostró un ejemplo de Mariela Mari donde pudimos saldar nuestras dudas.
Ana nos comentó la situación generada en otras comisiones, a partir de que algunos compañeros hicieron “plagio de la red”, copiando de Internet los trabajos o parte de ellos. A partir de esta charla sacamos algunas conclusiones: de esta manera no ponemos nuestra cuota de originalidad y tampoco aprendemos redacción.
Luego nos dedicamos a realizar un análisis sobre la noticia “Moyano, un inesperado mensajero para el diálogo” del 15 de mayo, donde entre todos distinguimos los diferentes actos de habla.
Leímos algunas cartas de lectores que elegimos, siguiendo las consignas de resaltar cuáles eran las secuencias de los actos de habla y, a continuación, escribir una carta de lectores en discordancia con la que escogió cada uno o a partir de alguna noticia que nos hubiera generado disconformidad.
Para el martes que viene tenemos las siguientes tareas:
• Estudiar Estrategias semánticas,
• Realizar la actividad nº 4 del taller de lectura, Audiencia,
• Terminar el trabajo de cartas de lectores, “Lo que haya que decir sobre el asunto”.
*Iván y Sebastián son alumnos de Redacción I
** “Resumiendo” de Joaquín Sabina, del álbum Alivio de luto.