Por Valentina Bini
¡Hola a todos! Llegó mi turno de constatar, aquí les dejo el resumen de la
clase del 18 de junio de 2025.
Como la mayoría de las clases con Ana, iniciamos compartiendo las “lecturas por placer”. En esta clase, variaron los géneros elegidos como nunca antes. Hablamos de textos instructivos, existencialistas, de terror, poesía, noticias y artículos sobre publicidad. Reiteramos que las lecturas hechas por placer, deben realizarse para todas las clases en conjunto con las obligatorias.
En la segunda parte de la clase, trabajamos sobre la teoría de la unidad 2.
Tomando como referencia los textos: “Lector in fabula” de Umberto Eco,
“Fragmentos de un tejido” de Eliseo Verón, “De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio” de Estela Zalba, la adaptación del texto “Convergence Culture” (2008) de Henry Jenkins y “La comprensión como proceso en Producción de textos” (1993)
Además, surgieron dudas sobre el Trabajo Práctico Integrador 2. Se explicaron las consignas, para que podamos realizar una mejor producción del mismo, y se estableció la fecha de entrega: 25/06. Como
ayuda de guía para definir a nuestro lector modelo, mencionamos el texto de Daniel Cassany, “Afilar el lapicero”.
¡Importante! En el parcial se va a evaluar, de manera práctica, la teoría de la unidad 1, 2 y el principio de la tercera.
Por último, como propuesta para el próximo encuentro, debe realizarse la lectura de los textos de la unidad 2 y 3:
– “La producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad” de Jose Van Dijck.
– “El filtro burbuja: cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos” de Eli Pariser.
– “Afilar el lapicero” de Daniel Cassany.
– “La textura discursiva” por Calsamiglia, H. y Tusón, A.
– “Escribir en la Internet. Guía para los nuevos medios y redes sociales” por Camus, Juan Carlos.