Amigos.jpg
Aquí les dejo un TP realizado por David D´Agostino, quien expresó sus ideas sobre los actos de habla. Espero que lo disfruten


2) – Hola “gil” ¿que haces?
– Todo bien“boludo”y ¿vos que contás?
– No sabes, yo pensaba que los actos del habla era cualquier cosa, por ejemplo hablar “al p…” como ahora. Pero no, estaba equivocado, me contaron que tenía que ver con los macroactos y microactos.
– ¿Qué? ¿Tiene que ver con algo diminuto o algo grande? O con otra cosa… ¿Vos me estas verseando?
– ¡Te digo que no!, ¿vos si que sos“gil”?
– ¡Epa!, para loco que te estas zarpando.
– Pero no mirá, los macroactos tienen que ver con la intención en general de la conversación, por ejemplo ahora que te estoy informando.
– ¡Pero tómatelas!, yo ya sabia de que se trataba, solo no quería cortarte tu explicación, nada mas.
– ¿A si?… ¿Entonces, contame que son los microactos? Dale
– Eeee… eso, eso que vas contar. Seguramente tiene que ver con unos bichitos o como lo decís vos micro… algo.
– A entonces no sabés, me decís “chamuyero “cuando el único que versea sos vos, y no con las “minas” para ser exacto.
– ¡Bueno no te agrandes!, contame.
– Tienen que ver con los “subtemas” si lo podemos nombrar así.
– ¡A!, ya me quedó claro.
– Viste que nos hace falta estudio, mejor nos ponemos a estudiar, así nunca más nos llaman así, como nos llaman.
– ¿Y como nos llaman?
– Nos vemos “gil”.
– Chau “boludo”.