Categoría: 2024

  • ¡Felices vacaciones!

    Hoy tuvimos la mesa de examen para alumnos regulares y libres y de esta manera cerramos el año de Redacción. Un año difícil para las Universidades Públicas pero que pudimos atravesar poniendo lo mejor de nosotros. Espero que hayan podido recargar sus “cajas de herramientas” para escribir, parafraseando a Stephen King, que este primer año…

  • “Escribir es inventar”

    Gracias a todos los que se animaron a participar del Concurso de Escritura “Ana María Margarit” porque como ella dijo “escribir es muy difícil, es como inventar algo”. Me siento orgullosa de que tantos alumnos de mis comisiones hayan valorado esta instancia, creado historias y perfiles hermosos de nuestra carrera y, más aún, que hayan…

  • Clase 19 (28 de octubre)

    Empezamos la clase repasando la consigna del Trabajo Final de la materia cuya entrega por mail es el 18/11. Luego, desarrollamos el último tema del programa: los textos argumentativos. La función principal de estos textos es persuadir al lector sobre una idea, hecho o interpretación de la realidad. Persuadir significa inducir o mover sin violencia…

  • Trabajo Práctico N°5 “Texto de Opinión”

    1) En grupos de cuatro alumnos, leer el siguiente texto de opinión publicado el 20/10/2024 en el Diario.ar: ¿Por qué odian la Universidad Pública? 2) Indicar si se trata de una argumentación secuencial o dialéctica y justificar. 3) Reconocer las categorías superestructurales: punto de partida, proposición, demostración. 4) Identificar los argumentos utilizados ( pueden ser…

  • Clase 18 (14 de octubre)

    Comenzamos la clase charlando sobre la situación de las Unviersidades Públicas y las actividades que se realizarán esta semana en defensa de las mismas. Luego recomendamos continuar con la investigación para el trabajo final, en cuanto a la recolección de información y realización de la segunda entrevista, con la idea de culminar esa primera etapa…

  • Taller de Lectura 13 “Periodismo narrativo”

    1) Leer los comienzos de los libros que son ejemplo de periodismo narrativo. Reflexionar acerca de las características comunes de estos textos. 2) En base a “Los Monos. Historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno”, realizar las siguientes consignas: 3)Identificar en el texto la construcción de escenas. 4)Marcar si hay…

  • Clase 17 (30 de septiembre)

    Comenzamos la clase de hoy invitando a la movilización que tendrá lugar el miércoles 2 de octubre en defensa de la Universidad Pública. La concentración será a las 17 horas en la Plaza Montenegro para luego marchar hacia el Monumento a la Bandera donde habrá un Festival y tendrá lugar el acto central a las…

  • Taller de Lectura 12 “Informar, contar”

    1) Leer los textos “Di Giovanni fue fusilado” y “He visto morir”. Los mismos hacen referencia al fusilamiento del anarquista Severino Di Giovanni que fue capturado y condenado a la pena de muerte por la justicia argentina en 1931. 2) Debatir con el grupo y redactar un informe en el que se mencionen las similitudes…

  • Clase 16 (16 de septiembre)

    Conversamos sobre las experiencias en la Feria del Libro de Rosario y la realización de la Salida al Campo. También acerca de la primera entrevista que conforma el Trabajo Práctico Integrador 4.2 cuya fecha de entrega es el 30/9. Recordamos que para el trabajo final hay que realizar al menos dos entrevistas que serán las…

  • Trabajo Práctico N°4 Reordenamiento

    El objetivo de este trabajo práctico es transformar la estructura y el lenguaje de un texto literario para construir un texto noticioso. 1) Elegir uno de los siguientes cuentos: Emma Zunz (Jorge Luis Borges) La pista de los dientes de oro (Roberto Arlt) No se culpe a nadie (Julio Cortázar) El almohadón de plumas (Horacio…