Categoría: 2015

  • Clase 7

    En la Comisión 1 Mauricio Mezza compartió el artículo publicado en La Capital “El whatsapp revoluciona el lenguaje y modifica las formas de comunicación”. En la Comisión 2, Sofía Reñé leyó una parte del capítulo 7 de Rayuela, de Julio Cortázar. La profesora acercó la introducción del libro “Redacciones” de Carlos Ulanovsky. Aclaramos que la…

  • Trabajo práctico 6 "Salir al campo"

    1) Concurrir a la actividad organizada por el Sindicato de Prensa en conmemoración  del día del periodista“El periodismo y el desafío de ampliar agendas y horizontes” 2) Grabar la charla que darán Mario Wainfeld y Ana Cacopardo. Paralelamente, tomar nota de lo que consideren relevante no sólo de la charla sino del lugar, concurrencia, duración.

  • Clase 6

    Empezamos en la Comisión 1 con una serie de Lecutras lindas. Bianca Nepote leyó “La luz es como el agua” del libro “Doce cuentos peregrinos” de Gabriel García Márquez. Francisco Alonso leyó “Argentina potencial”, publicado en Sátira 12 por Rudy. Milena Moyano leyó un fragmento del libro “Las palabras andantes” de Eduardo Galeano y Martina…

  • Taller de Lectura 4 "Redes"

    1) Hacer un comentario teniendo en cuenta los siguientes ítems: a) Si usas o no redes sociales. ¿Cuáles y con qué frecuencia? b) Utilidad de las redes y otros elementos como los blogs de internet en la educación. c) Recorré el blog teórico de Redacción I y hace un comentario sobre su uso para estudiar…

  • Trabajo Práctico 4 "Actos en cartas"

    El objetivo de este trabajo es reconocer los actos de habla en un texto y planificarlos para la producción de una carta de lector. 1) En grupo de cuatro alumnos elegir una carta de lector de cualquier diario o revista. 2) Reconocer e indicar el macroacto de habla de esa carta.

  • Clase 5

    Empezamos la clase leyendo algunos textos por placer. En la Comisión 1 Lucía Basaldella leyó “Paradojas” de “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano. La Profesora leyó otros de la misma publicación y Delfina Eckart trajo “Asalto en la noche” del libro “El buzón del tiempo” de Mario Benedetti. En la Comisión 2, Milena…

  • Hipertextualidad

    Por hipertexto se entiende un texto no lineal e interactivo que tiene por soporte el ordenador (Nelson, 1980). Una definición posterior lo concibe como un conjunto de documentos presentados en una pantalla de ordenador que están conectados a objetos de una base de datos a través de conexiones activadas por el ratón (Conklin, 1987). Esta…

  • Taller de Lectura 3 "Construir la noticia"

    El objetivo de este Taller de Lectura es construir una noticia directa con estructura de pirámide invertida. 1) Teniendo en cuenta los siguientes datos aislados, armar dos textos informativos con estructura de pirámide invertida. Extensión: tres párrafos. 2) Colocar título, volanta y bajada. Aclaración: se pueden agregar datos pero no quitar los que están. Fecha…

  • ¿Cómo quieren que les escriba?

    Estoy intrigado. ¿De qué manera debo escribir para mis lectores? Porque algunos opinan blanco y otros negro. Así, la nota sobre las filósofas ha provocado una serie de cartas, en las que algunos me ponían de oro y azul, y otros, en cambio, me elogiaban hasta el cansancio. Aquí a mano tengo dos cartas de…

  • Clase 4

    Comenzamos la clase del 4 de mayo presentando a la nueva ayudante Lucía Bravo y luego leimos el texto de Hernán Casciari “El móvil de Hansel y Gretel”. Propusimos que para los próximos encuentros traigan algunas lectura por placer para compartir. Devolvimos los talleres de lectura realizados en las clases anteriores y comentamos sobre errores…