En el espacio de “lecturas por placer” compartimos el Prólogo de “Cuentos que me apasionaron” escrito por Ernesto Sábato. En la Comisión 1 Isabella Bollini leyó un pasaje de “La muerte del autor” de Roland Barthes y José Luis Di Pino trajo “Cuento de hadas en Nueva York” de J.P Donleavy. En la Comisión 2 Lucas Eliach comentó que empezó a leer “Deshoras” de Julio Cortázar y Cristian Ayala leyó el texto “Durin el dragón” perteneciente al videojuego Genshin Impact.
Luego despejamos dudas acerca del Trabajo Práctico Integrador de la Unidad 1 cuya fecha de entrega es hoy, 12 de mayo, y comenzamos con el desarrollo de la Unidad 2 “Redactar para el lector”. Focalizamos en los conceptos principales de los textos Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea de Daniel Cassany, El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas, de Claudia Mazza, La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura de Cecilia Reviglio, Entonces, qué es leer de Néstor García Canclini.
Conversamos oralmente acerca de experiencias significativas sobre la lectura y planteamos la realización del Trabajo Práctico N°2 Memorias de la lectura. Finalmente, compartimos algunos textos y comentarios publicados en el padlet. Las notas serán enviadas por mail.
La próxima clase continuaremos con esta Unidad, a partir de la siguiente bibliografía:
El lector modelo, de Umberto Eco.
Cuando leer es hacer. La enunciación en el discurso de la prensa gráfica, de Eliseo Verón.
Afilar el lapicero, de Daniel Cassany.
De lectores y prácticas lectoras, de Estela María Zalba.
Todos los textos tienen sus correspondientes Guías de Lectura.